Inicio DANIEL RODRÍGUEZ TELECOMUNICACIONES: Mesa de Unidad Sindical va por medidas de acción directa

TELECOMUNICACIONES: Mesa de Unidad Sindical va por medidas de acción directa

795
Compartir

Después de las Asambleas Informativas del 27/8 y la falta de respuesta de las empresas con las paritarias vencidas el 1/7, la Mesa de Unidad Sindical alertó que no queda más que avanzar con medidas de acción directa a resolver.

En el marco del Estado de Alerta y Movilización vigente desde el lunes 24/8 y luego de haber realizado las Asambleas Informativas el jueves 27/8 con un acatamiento unánime a lo largo y ancho del país, la Mesa de Unidad Sindical de las Telecomunicaciones (MUS) integrada por la FOEESITRA, FECOTEL, FATTEL, CePETel y FOMMTRA, comunicó que después de dichas asambleas «las empresas del sector continúan sin acercar una propuesta salarial que permita normalizar la paritaria vencida el primero de julio pasado».

La Mesa afirmó que, «llama la atención la falta de sensibilidad empresaria, siendo que los trabajadores además de cumplir con nuestra obligación de mantener funcionando un servicio esencial, lo hacemos en condiciones que no son las adecuadas». Indicando al respecto que, «en efecto, la falta de equipamiento técnico y herramientas imprescindibles en época de pandemia no ha sido obstáculo para que prestemos la mayor colaboración y garanticemos así el mejor funcionamiento posible de los servicios a nuestro cargo».

A esto, los gremios en torno a la mesa de unidad sostienen que «evidentemente no existe por parte de las compañías una idéntica actitud. Por el contrario, especulan con que las medidas de aislamiento dificultan el accionar gremial» y pretenden así «sacar partido de una crisis humanitaria, dejando al descubierto una idiosincrasia ruin para con sus trabajadores y el pueblo argentino en su conjunto».

Para pasar a advertir a las empresas que, «la vocación acuerdista de las organizaciones que componer la MUS tiene un límite concreto que es la necesidad de nuestros compañeros. No continuaremos colaborando si no nos reconocen pagando el aumento salarial que nos deben».

En ese sentido, pusieron el acento en que «no queda sino avanzar con medida de acción que se resolverán a la brevedad y afectarán a las compañías sin someter a más penurias a los usuarios que ya bastante tienen con tarifas exorbitantes y servicios ineficientes».

El comunicado rubricado por las entidades gremiales de los gremios de las telecomunicaciones concluye sosteniendo que, «con las misma disciplina que mostramos el día jueves avanzaremos en acciones más contundentes», aclarando que las y los compañeros «serán puestos al tanto de las mismas por intermedio de los cuerpos orgánicos que conforman las distintas organizaciones de la MUS».

La Mesa de Unidad Sindical de las Telecomunicaciones está conformada por la Federación de Obreros, Especialistas y Empleados de los Servicios e Industria de las Telecomunicaciones (FOEESITRA), la Federación Argentina de Trabajadores de las Telecomunicaciones (FATTEL), el Sindicato de los Profesionales de las Telecomunicaciones, y la Federación de Organizaciones de los Mandos Medios de las Telecomunicaciones de la República Argentina (FOMMTRA).