“En una discusión extensa con el sector empresario, alcanzamos una recomposición salarial a cuenta para los trabajadores de farmacias, que será revisada durante el mes de septiembre con el fin de darle cierre a la paritaria anual”, informaron los miembros paritarios de la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA), que lidera Roque Garzón, luego de haber concluido esta instancia de la discusión con el sector empresario representado por FACAF y COFA el 28 de julio.
“Ante el difícil escenario planteado por la pandemia del coronavirus, y en el marco de los artículos 5° y 53° del Convenio Colectivo de Trabajo 659/13, convocamos a los sectores empresarios a reunión de la Comisión Paritaria para el 12 de mayo con el fin de tratar la solicitud de un resarcimiento salarial no remunerativo por única vez para todos los trabajadores de farmacia del país, por haber estado ininterrumpidamente en la primera línea de atención de las farmacias, con todos los riesgos que eso significa para los trabajadores y sus familias, y considerando además que había varios compañeros contagiados de coronavirus”, explicaron las autoridades de la FATFA, con respecto al inicio de la gestión por la recomposición salarial de este año.
Desde ese primer encuentro, la conducción de la FATFA dejó en claro que “los empresarios de farmacias pudieron acceder a la Ayuda para el Trabajo y la Producción (ATP), que incluye no solo el pago del 50% de los salarios de los trabajadores a cargo del Estado Nacional, sino también les significa el beneficio de ahorro en los aportes patronales del 95%, razón más que suficiente para que las Cámaras accedieran a nuestro pedido de resarcimiento por única vez”.
La FATFA consideró, asimismo, que “en el escenario de pandemia se hacía difícil abordar la discusión paritaria anual, siendo este resarcimiento un paliativo a la pérdida del poder adquisitivo y un reconocimiento a la labor de los trabadores desarrollada sin interrupción atendiendo a la población a pesar de la pandemia y el riesgo que esto significa”.
Ante la negativa empresaria en la reunión del 12 de mayo, debieron pasar a un cuarto intermedio para el 26 de mayo, oportunidad en la que los paritarios de FATFA reiteraron los planteos y, “con el fin de no romper la discusión y tener que tomar medidas de acción gremial con las limitaciones que la pandemia nos impone”, aceptaron pasar a otro cuarto intermedio para el 17 de junio, pero aclarando que se llevarían a cabo medidas de esclarecimiento ante la opinión pública sobre el tema comercial de las oficinas de farmacias que nunca dejaron de tener actividad desde el inicio de la emergencia sanitaria.
En la reunión del 17 de junio tampoco se pudo alcanzar un acuerdo aceptable y se pasó a un nuevo cuarto intermedio para el 26 de junio, dejando abierta las puertas para lograr un cierre lo antes posible.
NUEVA CONQUISTA
“Así llegamos al mes de julio, planteándole a las cámaras empresarias del sector que, ante las circunstancias transcurridas, ya no queríamos discutir un resarcimiento económico, sino directamente los salarios de los trabajadores de farmacia. Y en ese orden, reclamamos una recomposición por la pérdida del poder adquisitivo de abril, mayo y junio, y un porcentaje para los meses siguientes de julio, agosto y septiembre”, insistieron.
Luego de un último cuarto intermedio, el 28 de julio la FATFA logró finalmente un acuerdo salarial a cuenta de futuras paritarias del año 2020, que incluye además una suma extraordinaria no remunerativa, pagadera en dos cuotas por única vez para los meses de octubre y noviembre, en virtud de que los trabajadores de farmacia prestan un servicio esencial.
En ese aspecto, la conducción de la FATFA aclaró que “sin perjuicio de esta conquista que logramos en merecimiento al esfuerzo laboral de nuestros representados, especialmente durante estos meses de pandemia por el coronavirus, en el transcurso del mes de septiembre estaremos analizando la situación de la actividad en reuniones de la mesa paritaria con la parte empresaria, con el fin de concertar una nueva mejora en los salarios de los trabajadores de farmacia para este año”.