La Comisión de la Mujer Trabajadora de la AAL repudió los actos de discriminación y género sufridos por la conductora del Noticiero Trece, Silvia Martínez Cassina.
La Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas que preside Matías Cremonte, con María Paula Lozano en la Secretaría General, a traves de un comunicado rubricado por su Comisión de la Mujer Trabajadora (CO.MU.TRA), expresó su repudio a los actos de discriminación por género y por la actividad sindical sufridos por Silvia Martínez Cassina, co-conductora del Noticiero Trece.
Desde noviembre de 2019, Martínez Cassina, delegada del SIPREBA, y quien ha co-conducido el Noticiero Trece durante los últimos 22 años, «ha sido desplazada de la apertura del informativo, otorgándosele una llamativa menor participación, falta de alternancia y menor frecuencia en la lectura de notas, desconociendo su rol de conductora en la gacetilla institucional del canal de marzo de 2020, y desapareciendo su imagen en el aviso auspiciando públicamente al Noticiero Trece», expresó la asociación.
El gremio de los abogados laboralistas señala que, «estos actos de ARTEAR sólo pueden explicarse por su condición de delegada y miembra de la comisión interna de les trabajadores de ARTEAR y su condición de mujer, que en una oportunidad anterior le valió amenazas dentro del mismo ámbito de trabajo, asimilando su futuro con el de Juana de Arco; signada su actividad por la defensa de les trabajadores y su lucha personal contra la discriminación por motivos de género».
En términos generales, la entidad manifiesta que «del mismo modo, hacemos pública nuestra oposición y condena respecto de cualquier hecho de violencia o discriminación ocurrido en el ámbito del trabajo proferido a las mujeres o personas con identidades sexuales diversas, ya sea que sufran o hayan sufrido actitudes violentas y/o de abuso de autoridad por parte de los empleadores, o que se pretenda silenciar su denuncia por medio de la modificación unilateral peyorativa de sus condiciones de trabajo».
Y hace hincapié en que, «la violencia, el acoso, el abuso, el autoritarismo y la discriminación en los ámbitos de trabajo constituyen una violación a los derechos humanos y a la dignidad de las personas por lo que entendemos no pueden ser tolerados ni cambiaria por: afirmamos que no pueden ser consentidos mucho menos consentidos si queremos una sociedad más justa y equitativa, que respete los derechos fundamentales en los ámbitos de trabajo».