Inicio PAPELEROS PAPELEROS declaró Estado de Alerta y Movilización por la Paritaria Nacional.

PAPELEROS declaró Estado de Alerta y Movilización por la Paritaria Nacional.

1167
Compartir

La Federación que lidera Ramón Luque declaró el Estado de Alerta y Movilización para profundizar el programa de acción ante el proceder de la Cámara Patronal que dilata el tratamiento de la paritaria nacional. «Somos esenciales, nuestros salarios también».

El Consejo Ejecutivo de la Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos que conduce Ramón Luque, declaró el Estado de Alerta y Movilización por considerar que no hay más tiempo para dilatar el tratamiento de la paritaria nacional.

En este contexto, los sindicatos federados a la gremial nacional papelera de diferentes puntos del país como el de Tucumán, Santa Fe y los de Provincia de Buenos Aires de San Martín, Beccar, La Matanza, Bernal, Coronel Suárez, Morón y Avellaneda -entre otros-, se movilizaron este lunes 20 de julio a la puerta de las fábricas para informar a las y los trabajadores, sobre la situación en que se encuentra la negociación salarial y las propuestas de las cámaras empresariales de la actividad que a lo largo de casi cuatro meses, en una actitud de burla permanente, continúan postergando los reclamos y pedidos que apuntan a la recomposición de los alicaídos salarios, sin importarle mejorar la calidad de vida de sus trabajadores, de la gran familia papelera.

En este marco, en el caso puntual del Sindicato Papelero de San Martín, se hicieron presente en el establecimiento de la empresa CORUPEL S.A. los miembros de su Comisión Directiva: José Luis Córdoba, secretario general; José Augusto Zelarayan, adjunto; y Víctor Giménez, tesorero, para comenzar a diagramar los pasos a seguir con los miembros la comisión interna fabril.
Declarada la Alerta y Movilización, dirigentes y trabajadores de los Sindicatos de todo el país advirtieron al sector empresario que no permitirán «que la pandemia por el COVID-19 sea la excusa para ir en contra del salario de las y los trabajadores», remarcándoles además que «si somos esenciales, nuestros salarios también son esenciales, por eso demandamos salarios dignos ya!».
Para finalmente, decirle a los empresarios que ofrecen basura, que «basura no comemos, así que queremos salarios dignos ya! Queremos aumento ya, respeten las paritarias. Sin aumento hay paro!», concluyeron.