Inicio FESTIQYPRA/ Federación Químicas y Petroquímicas FESTIQYPRA: Químicos y Petroquímicos PATEARON EL TABLERO. Exigen PARTICIPACIÓN en las GANANCIAS.

FESTIQYPRA: Químicos y Petroquímicos PATEARON EL TABLERO. Exigen PARTICIPACIÓN en las GANANCIAS.

994
Compartir

QUÍMICOS y PETROQUÍMICOS PATEARON EL TABLERO. En la mesa de negociación de la Conciliación Obligatoria exigen a la Cámara patronal la PARTICIPACIÓN EN LAS GANANCIAS, además de la recomposición salarial.

En el marco de la Conciliación Obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo de la Nación y después de la primera audiencia, la Federación de Sindicatos de Industrias Químicas y Petroquímicas de la República Argentina (FESTIQYPRA), que lidera Daniel Santillán, no piensa volver a sufrir el desgaste e indiferencia que en los últimos meses -en medio de la pandemia- les hizo padecer la patronal en la mesa paritaria, hasta que se paró y les dijo ¡BASTA! a los empresarios que conducen la Cámara de Industrias Químicas y Petroquímicas.

Ahora, concluida la primera audiencia en el ámbito de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, la FESTIQYPRA no piensa darle más concesiones a estos empresarios que no ven por sus trabajadores y tampoco por los empresarios que representan.

Por eso, la FESTIQYPRA se paró y pateó el tablero. No solo les recordó a la cámara patronal que están en plan de lucha, sino que volvió a decirles basta a sus dilaciones sumándoles más que un pedido, una exigencia: Ya que insisten con hacer participar a los trabajadores en las pérdidas o, mejor dicho, en lo que no pueden ganar por la pandemia, la FESTIQYPRA les exige la participación en las ganancias.

Los trabajadores, principales actores sociales que tienen que sacar el país adelante en medio de esta pandemia, son como en las películas de acción extrema los doble de riesgo, y lo son mucho más por estos días estos trabajadores esenciales, los químicos y petroquímicos, que se exponen al contagio del virus. En este filme de la vida laboral, ellos siempre ponen y exponen su mayor capital, su vida, su salud, y dadas las circunstancias del virus, también la de sus seres queridos, su familia.

Esta historia la venimos viendo desde siempre. En ese sentido, la FESTIQYPRA señaló que «no necesitamos atravesar una pandemia para entender cómo son las cosas, de qué lado estamos y qué parte nos toca a los trabajadores. Ahora con el COVID y siempre somos los actores dobles de riesgo, nos toca siempre la peor parte. Mientras tanto, del otro lado están los otros actores sociales de esta película de la vida laboral, los empresarios de la cámara patronal, los que se sientan a una mesa de negación más que de negociación para llorarnos y decirnos siempre que las cosas les van mal, así que no nos sorprende que lo digan bajo estas circunstancias».

«Pero les dijimos basta, aunque parecen no entender que no vamos a aflojar en esta pulseada. No les vamos a permitir que se salgan con la suya. Ya no cumplieron con la cláusula de ajuste de las paritarias 2019-2020 al tomar los $4000 que nos pagó el Gobierno como ayuda por la situación que estamos viviendo, como el 100% de ese compromiso cuando en verdad no fueron ellos los que lo pagaron. Además, es el Gobierno el que nos paga el 50% de nuestros salarios a través del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), es decir que los empresarios también reciben la ayuda del gobierno nacional. Con todo y eso, nos vienen a decir en la primera audiencia de la Conciliación Obligatoria que les va mal. No les puede ir mal en medio de una pandemia mundial, cuando sabemos, porque así nos lo reconocieron, que tienen un 60% de los establecimientos trabajando o quizás en algunas fábricas están trabajando en el orden del 50, 60, 80 o 90 %, dado que la actividad está enmarcada entre las esenciales y nunca paró. Pero ellos insisten con que les va mal porque están ganando solo un 50, 40, 20 o 10% menos, según los casos».

Por todo esto, la Federación, en un mensaje dirigido tanto a los trabajadores como a los mismos empresarios, no anduvo con vueltas. Les dijo: «Compañeros, compañeras, sin lugar a dudas podemos decir que los empresarios que están al frente de la Cámara de la Industria Química y Petroquímicas no tienen vergüenza y mucho menos escrúpulos, dado que nos les importa sus trabajadores, los verdaderos artífices de sus ganancias. Por eso ahora no solo vamos por una recomposición salarial sino también por la participación en las ganancias, porque una parte nos pertenece.»

De ahí surge que en esta primera audiencia de conciliación, la FESTIQYPRA, además de ratificar el pedido salarial expresado oportunamente a la cámara, insistió en «la necesidad de que la Cámara empresarial aporte información objetiva con relación a la distribución de los beneficios de la productividad y cuestiones relativas a la situación de empleo», y les propuso «incorporar al ordenamiento convencional un sistema de participación de los trabajadores en las ganancias», razón por la que los invitaron «a pensar esa cuestión en el marco de esta negociación paritaria».

En el cierre de la audiencia, la FETIQYPRA ratificó todo lo expuesto y solicitó a la Cámara empresarial «realizar propuestas superadoras a fin de poder avanzar en la presente negociación», dado que «éste es el sentido de cualquier proposición que realiza esta parte ya que es nuestro interés alcanzar un acuerdo beneficioso para nuestros representados lo más pronto posible».