La Unión Trabajadores del Estado que conduce Rubén Grimaldi solicitó que quede sin efecto la Disposición del INSSJP 520/ 2020 porque su implementación potenciará el riesgo de contagio. El día anterior pidió medidas ante el aumento de casos de contagio en la UGL XI Mar del Plata.
Integrantes del Consejo Directivo Nacional de la Unión Trabajadores del Estado de la República Argentina (UTERA) mantuvieron el 10 de julio pasado por vía conferencia telefónica, una reunión con autoridades del PAMI, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), a quienes le pidieron formalmente en nombre de la organización sindical la derogación de la disposición DI-2020-520-INSSJP-GRRHH por considerarla incompatible con el Decreto de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo Nacional 297/2020 que establece el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio a fin de proteger la salud pública frente a la pandemia del coronavirus COVID-19.
El planteo y solicitud de la UTERA se fundamente en que entienden que «la implementación de las medidas establecidas en esa disposición potenciaría el riesgo de contagio de COVID-19, poniendo en serio peligro la salud de los trabajadores del Instituto. Peor aún, se expondría a los afiliados que concurran a las diferentes dependencias, justamente en el momento en que la curva de contagios estaría alcanzando su pico máximo.
Cerrando su pedido, la entidad sindical que nació de las mismas entrañas del PAMI con su conductor Rubén Grimaldi y demás pares del Consejo Directivo Nacional que hoy lo conforman, dejaron explícito que «ante el actual desarrollo de la pandemia y siendo que el final de la misma se avizora incierto, es que nuestra organización espera una respuesta favorable a su petición».
CASOS EN LA UGL XI MAR DEL PLATA
En este contexto, justamente un día antes del pedido de derogación de la Disposición 520/2020 del Instituto, el jueves 9 de julio frente al aumento de casos del COVID-19 en la UGL XI de la Ciudad de Mar del Plata, la UTERA solicitó a las autoridades nacionales del Instituto PAMI la revisión y el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios en todos los edificios UGL, agencias, CAP y el Hospital Houssay.
Además, UTERA solicitó «el envío inmediato de elementos de seguridad como paneles de protección de policarbonato, termómetros infrarrojos, barbijos, alcohol en gel y la realización y esfuerzo de las tareas de limpieza en las diversas sedes», haciendo hincapié en que «nuestra organización refuerza su compromiso en la protección de la salud de todos los compañeros trabajadores del PAMI y de nuestros afiliados, porque cuidándonos entre todos combatimos a la pandemia».