La FESTIQYPRA que lidera Daniel Santillán acató la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo y seguirá negociando durante 15 días en el marco paritario con la Cámara de la Industria Química y Petroquímica.
Luego de que la Federación de Sindicatos de Industrias Químicas y Petroquímicas de la República Argentina (FESTIQYPRA), que conduce Daniel Santillán, respondiera en forma contundente con que «se acabó el diálogo, a partir de ahora vamos a la lucha», a la falta de cumplimiento de Cámara de la Industria Química y Petroquímica de la cláusula de revisión acordada en la paritaria 2019 respecto de la inflación, aduciendo sin sonrojarse que «no superó a la paritaria». Ya que no conforme con esto, en la negociación de la paritaria 2020 ofreció que «solo accedemos a incrementar el básico con los $ 4000 que dio el gobierno», colmando así la paciencia de la FESTIQYPRA que ingresó a un plan de lucha, finalmente el 7 de julio el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria para que las partes sigan negociando por el término de 15 días.
En este marco, la Federación sindical nacional de los trabajadores químicos y petroquímicos hizo hincapié en que «durante muchos años los empresarios vienen teniendo excelentes ganancias, pero jamás compartieron algo de ellas. No podemos permitir que nos hagan socios de sus pérdidas».
En el informe a sus representados, la FESTIQYPRA dio cuenta en su oportunidad de las reuniones que se venían realizando con la cámara empresaria «a fin de actualizar las escalas salariales que se encuentran por demás deterioradas», remarcándoles que «sabemos de las necesidades de cada familia y entendemos que, independientemente de la pandemia que estamos padeciendo, es necesario llevar tranquilidad a nuestras mesas y por ende a nuestros salarios».
Les hizo saber que, en febrero de 2020, tal como indicaba el acuerdo, le solicitó a la cámara empresaria la necesidad de actualizar los salarios de acuerdo al incremento del costo de vida y la respuesta de los empresarios fue: «La inflación no superó a la paritaria, por tanto no nos vamos a reunir», cuando el acuerdo alcanzó el 30% contra una inflación del 45,6%.
Posteriormente, el 12 de marzo se formaliza nuevamente el pedido por nota, nuevamente sin respuesta.
El 22 de mayo se solicita al Ministerio de Trabajo la apertura de las paritarias 2020 tras lo cual acceden a reunirse a través de medios digitales el 10 y 24 de junio, donde ofrecen «incrementar el básico con los $ 4000 que dio el gobierno».
«Este ofrecimiento no solo es inaceptable, es vergonzoso para todas las trabajadoras y trabajadores que arriesgan día a día su salud. Estamos esperando que el sector empresario se reúna de buena fe y que se siente a negociar seriamente una paritaria que recomponga el sacrificio de toda la familia química y la sociedad en su conjunto», concluyó la FESTIQYPRA.