El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez, se refirió a la situación del sector y de los trabajadores que representa en el marco de la cuarentena, sobre lo que indicó que, si bien se reanudaron las obras públicas, la actividad privada está totalmente paralizada y apenas un pequeño porcentaje de las empresas pudieron acceder a la ayuda del Estado. “Solo un 30% de las empresas pudo acceder a la ayuda del gobierno. El resto quedó en la nada. Han quedado en la calle más de 200 mil trabajadores”, advirtió. Y en ese aspecto reclamó que así “como hay un gabinete sanitario especializado en la pandemia, tiene que haber otro gabinete que atienda la cuestión económica-productiva para ir discutiendo cada una de las contingencias que genera la cuarentena”.
En una entrevista con Radio La Red realizada hacia fines de junio, el líder de la UOCRA opinó que “la pandemia generó muchos daños colaterales más allá de las contingencias sanitarias” y aseguró que el sector de la construcción se encuentra en una situación crítica. En ese aspecto, indicó que así “como hay un gabinete sanitario especializado en la pandemia, tiene que haber otro gabinete que atienda la cuestión económica-productiva para ir discutiendo cada una de las contingencias que genera la cuarentena”, reclamó.
Con respecto a los trabajadores de la construcción, Gerardo Martínez aseguró que “los compañeros no están acostumbrados a vivir de subsidios; quieren ir a trabajar”. “¿Sabés lo que padece un trabajador con carrera al verse haciendo una cola en su barrio por un plato de comida? Se siente denigrado. Los compañeros están acostumbrados a vivir de su esfuerzo, de su capacitación profesional y están orgullosos de ser un trabajador de la construcción, pero hoy no pueden trabajar, no tienen a nadie que les garantice su ingreso y no tienen para comer”, remarcó Martínez.
Martínez, también secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, hizo una comparación entre la actividad privada y las de servicios públicos dado que ambas no están en las mismas condiciones. “La administración pública tiene garantizado el 100% del salario, sus condiciones y la estabilidad laboral. Está muy bien, pero nosotros tenemos que salir a reclamar porque vivimos de nuestro salario”, afirmó.
A raíz de que muchas de las obras licitadas están frenadas, el líder de los trabajadores constructores reflexionó sobre lo que le preguntó al Gobierno, con respecto a si acaso podrían “garantizar 12 mil millones de pesos por mes para los 350 mil trabajadores de la construcción”. Obviamente, “nadie puede garantizar eso”, subrayó Martínez.
Sin embargo, planteó: “Sé que el Estado está haciendo todo lo posible, ha emitido casi 900 millones de pesos… Pero no veo los hechos. Los anuncios no me importan. Acá hay obras licitadas paralizadas. Son 20 mil puestos de trabajo a nivel país. Esta no es una definición política, es una realidad estructural de lo que está pasando en el sector”, afirmó el sindicalista de la construcción.
Gerardo Martínez se refirió también al pago del aguinaldo en cuotas, como ocurre en otros sectores de actividad. En ese aspecto sentenció que “bajo ningún punto de vista se puede renunciar a ese derecho”, pero opinó que “es verdad que la realidad de cada actividad va generando una modalidad conversada entre los empresarios y los trabajadores”. Y concluyó al respecto que “por ahí nuestros compañeros, ante las circunstancias que se están presentando, pueden tener un margen. Lo importante es que se pague”.