A pesar de las tremendas dificultades generadas por la pandemia y las crecientes necesidades de los afiliados, el SOMRA y la OSPM utilizamos todos los medios disponibles para continuar brindando la mayor cantidad posible de servicios a sus afiliados.
Desde un primer momento, allá por el mes de enero, las novedades que recibía la conducción del Sindicato de Obreros de Maestranza de la República Argentina y la Dirección de la Obra Social del Personal de Maestranza, resultaban desalentadoras y sumamente preocupantes.
Durante aquellos días, en mi rol de secretario general del SOMRA y presidente de la OSPM, junto a la Comisión Directiva y un cada vez más nutrido equipo de colaboradores profesionales asesorando y trayendo información fidedigna, se sucedían una y otra reunión y se generaban intercambios con otras instituciones y organismos.
Prontamente, se tuvo la impresión de que lo que parecía algo muy lejano, tenía altas posibilidades de proyectarse en el mundo e incluso podríamos llegar a sufrirlo en estas latitudes.
Las noticias se sucedían con más fuerza, las alertas fueron siendo cada vez más certeras y lo que parecía lejano se acercaba cada día a un ritmo vertiginoso.
Al mismo tiempo, la conducción del SOMRA y la OSPM conjuntamente con su equipo de miembros y colaboradores se fue preparando pensando en que lo peor llegaría.
La Obra Social se fue nutriendo de más equipamiento. Fue preparando a su personal. Comenzó a adecuar la administración, los consultorios y los sectores de las Sedes. Fue estableciendo diversos protocolos, ajustándolos según el avance de la problemática y fue acompañando al máximo los requerimientos del Ministerio de Salud.
De este modo se logró diferenciar sectores, establecer normas con el personal, adecuarse y brindar los servicios de salud del mejor modo posible, buscando, en todo momento, que los beneficiarios no sólo se sientan protegidos, sino que también lo estén. Además de ponerse en total acción frente a la declarada pandemia.
De igual modo, el SOMRA tuvo que accionar rápidamente. Estableció protocolos, generó consensos buscando proteger las fuentes laborales, reforzó áreas de asesoramiento y protegió a la mayor cantidad de beneficios posibles acordes con las determinaciones del gobierno nacional.
En materia de comunicación, ambas instituciones fortalecieron los canales de redes sociales como el Facebook y el más importante de todos, su página web. También se fueron efectuando diversas campañas informativas en medios gráficos y radiales, se realizaron vídeos y se confeccionaron afiches y flyers que se montaron en los lugares de trabajo más poblados y en todas las delegaciones. Para generar mayor acceso a consultas, informes, pedidos, urgencias, etc., sean al área gremial o de salud, se amplió notablemente la capacidad telefónica central durante las 24 horas.
En cuanto a la comunicación interna y para suplir las habituales reuniones o capacitaciones, se contrató la plataforma zoom donde se llevan a cabo innumerables reuniones virtuales de todo tipo, lo que posibilitó generar nuevas ideas, proyectar nuevas iniciativas, entrenar al personal administrativo, médico, técnico, y tomar efectivas decisiones frente a las diversas y constantes vicisitudes.
Hoy, la pandemia encuentra al país y a toda América en el foco del grave problema del COVID-19, peleando contra las cuerdas, haciendo lo humanamente posible por salir lo mejor parados que se pueda. En el camino va a quedar una economía muy complicada y un sistema de salud agobiado. Desde la conducción del SOMRA y la OSPM estamos poniendo lo mejor para que nuestros afiliados y beneficiarios estén respaldados como siempre.
Por Oscar G. Rojas
Secretario General SOMRA
Presidente de OSPM