Inicio UF/ Unión Ferroviaria UF: Emergencia ferroviaria

UF: Emergencia ferroviaria

ANTE LA SITUACIÓN, SASIA CONVOCÓ A UN PLAN ESTRATÉGICO A DIEZ AÑOS

639
Compartir

“Hay que declarar la emergencia ferroviaria de forma inmediata. Ello lo ratifican los propios informes de la CNRT y de las empresas, con los que el gremio dialoga de manera permanente”, reclamó el secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia. Sostuvo que el tren “debe cumplir un rol social muy importante y coadyuvar al desarrollo de las economías regionales a partir de un servicio seguro y confiable”. En ese aspecto, convocó a “la elaboración de un plan estratégico de desarrollo ferroviario a diez años”.

Asimismo, en el marco de la pandemia y la situación ferroviaria desbordada, hizo propuestas a las autoridades, resumidas en la necesidad escalonar las actividades para achicar el flujo de viajes, reforzar la fuerza pública para controles en estaciones de origen (para que quien no tiene permiso para circular no pase), y en estaciones concurridas, combinar a los pasajeros con micros de larga distancia.

El titular de la UF explicó que “se impone la urgente declaración de la emergencia ferroviaria ante la ausencia de inversiones, la situación de la seguridad, la realidad del sistema de frenos de las formaciones y de la infraestructura en general, entre otras cuestiones”.

Ciertamente, la UF dialoga sobre esa posibilidad desde hace tiempo con las autoridades del Ministerio de Transporte y los funcionarios de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), quienes trabajan en ese proyecto y ya elaboraron un informe al respecto.

En ese orden, Sasia aseguró que “es absolutamente imprescindible la elaboración de un plan estratégico a diez años para impulsar el desarrollo ferroviario nacional”. Además, recordó “las falsas promesas del macrismo en materia ferroviaria”.

Remarcó que el plan estratégico a una década para el sector ferroviario debe ser “una política de Estado de forma definitiva”, ya que tienen que asignarse de manera correcta los recursos y hay que resolver graves problemas en cargas y pasajeros.

SITUACIÓN ACTUAL

En otro orden, Sasia propuso ante las circunstancias el control del transporte público con las fuerzas de seguridad fuera de las estaciones, es decir, en las cabeceras y no en las terminales; señaló la necesidad de vincular y coordinar en las horas pico el traslado de ciudadanos de forma conjunta con micros de larga distancia en los principales puntos de aglomeración y expresó que se requerirá escalonar las distintas actividades para que en esas horas pico “se acentúen de una forma diferente”.

“La actual situación no se solucionará adquiriendo trenes sino con un plan estratégico. El sistema tiene hoy 45 mil kilómetros, de los cuales operan 26 mil y, de esos 26 mil, una gran cantidad de kilómetros requieren reparación o renovación general de vías”, apuntó Sasia, quien reclamó nuevamente un bono extraordinario o compensación para los ferroviarios, porque desde el primer día de la pandemia de coronavirus permanecen en “la primera línea de batalla a favor de la población”.