Compartir

El secretario general del Sindicato de Guincheros Maquinistas y Grúas Móviles, Roberto Coria, expresó el 15 de mayo su satisfacción ante la firma del acuerdo que lleva serenidad a los gremios y trabajadores portuarios que no podían con sus dudas e incertidumbre ante el vencimiento de las concesiones de las terminales del Puerto de Buenos Aires, a la espera que el gobierno nacional trasladara a los hechos su promesa y compromiso de prorrogar dichas concesiones, garantizando la operatoria y los puestos de trabajo. «Luchamos por un Puerto de Buenos Aires al servicio del país, con competencia, nuevos pliegos y con todos los trabajadores, diciendo presente en cada marcha, en cada asamblea, en cada Ministerio, siempre mirándonos a los ojos y con la verdad», enfatizó.

Dándole rienda suelta a sus emociones, el también secretario de Finanzas de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (FEMPINRA), Roberto Coria, destacó: «Este es el resultado de patear por calles y despachos peleando por un puerto federal con ampliación de las concesiones y nuevos pliegos de licitación, con la participación del Estado, los trabajadores y las empresas. Y hoy producto de esta lucha en conjunto con todos los compañeros en el marco de nuestra Federación Marítima Portuaria, la lucha de siempre sin pausa y sin tregua, podemos decir que se firmó en el Puerto de Buenos Aires el acuerdo de extensión por dos años, con la misma distribución de carga».

«Cumplimos con la consigna, con todos los trabajadores adentro. Cumplimos con nuestros compañeros y con nuestra palabra: el Puerto no se vende. ¡La lucha de todos lo hizo posible, sigamos unidos!», arengó Roberto Coria.

EL ESTATUS QUO

Días después, el 18 de mayo, la FeMPINRA alcanzó un acuerdo comercial con las empresas concesionarias del Puerto Federal de Buenos Aires para “la preservación de las fuentes de trabajo y además mantener el statu quo en la distribución de la carga de las diferentes terminales”, ante la prórroga de las concesiones de las terminales porteñas que dispuso la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGP) por dos años más.
Las autoridades de la Federación que conduce Juan Carlos Schmid consideraron “muy satisfactorio que la empresa APM Terminal – Terminal 4  S.A, integrante del Grupo Maersk y Terminales Río de la Plata (DP Word) hayan comprendido esta situación y por tanto arribaran a un acuerdo comercial que implica el mantenimiento de las fuentes de trabajo y el statu quo”.
El acuerdo fue alcanzado tras “una larga mesa de negociación en la que se participó en primer instancia en el Ministerio de Trabajo de la Nación y luego en el Ministerio de Transporte de la Nación y la AGP”, durante las cuales “la postura sindical fue, desde nuestro inicio, que debíamos preservar las fuentes de trabajo de cada terminal y por tanto el nivel de carga único esquema que lograría, además de garantizar la paz social y laboral, que el puerto federal, en estos momentos difíciles de la pandemia, pueda convertirse en un eslabón necesario para la salida de esta crisis con más producción, más empleo y más fortalecimiento de las economías regionales”, destacaron.
Asimismo, recordaron: “hemos denunciado las maniobras del gobierno que terminó el 10 de diciembre de 2019, tendiente a realizar un pliego que convertía a nuestro Puerto en un negocio inmobiliario con un solo operador. El actual gobierno nacional que asumió ese mismo día, rápidamente comprendió los intereses en juego e hizo caer ese pliego de licitación por resultar inadecuado y lesivo a los intereses nacionales”.