Inicio CGT La CGT pide acompañar al Gobierno

La CGT pide acompañar al Gobierno

LE SOLICITÓ AL FMI QUE NOS APOYE EN LA NEGOCIACIÓN CON LOS BONISTAS

722
Compartir

“La actual situación de endeudamiento desproporcionado no es ajena al FMI, por lo que deberá comprometerse en la búsqueda de una solución para garantizar la sustentabilidad macroeconómica que permita un desarrollo sociolaboral inclusivo. La única recuperación económica debe basarse en la creación de trabajo decente para posibilitar el crecimiento de la economía real” comentaron las autoridades de la CGTRA, el 28 de mayo luego de mantener en sede de la UOCRA una videoconferencia con los representantes del organismo internacional, a quienes le pidieron «acompañamiento» al Gobierno “en la negociación con los tenedores de bonos para alcanzar rápidamente un consenso“ en torno al pago de la deuda para que la Argentina emerja del «default virtual actual».

Además, la conducción nacional de la CGT encabezada por Héctor Daer y Carlos Acuña comprometió su participación en «un proceso de diálogo tripartito institucionalizado con el Gobierno nacional y los empresarios -tal como de forma histórica demanda la Organización Internacional del Trabajo (OIT)- para diseñar un modelo de desarrollo productivo que garantice trabajo de calidad para la totalidad de los argentinos», afirmó.
Asimismo, se opuso a cualquier posibilidad de ajuste sobre los trabajadores o los sectores más vulnerables y también rechazó cualquier reforma laboral.
Las conversaciones con el FMI continuarán «abiertas» para que «la voz de los trabajadores sea escuchada y debidamente considerada», concluyeron los dirigentes gremiales.

AGUINALDO Y DESPIDOS

A poco más de tres meses de cuarentena y tocando mitad de año, emergió la cuestión del medio aguinaldo de junio, entre los temas abordados por la CGT, que ya avisó que no aceptará que se abone en cuotas ni mucho menos que se postergue su pago.

“No vamos a negociar el pago del aguinaldo”, dijo Daer, rechazando cualquier posibilidad de que la CGT pueda avanzar en un entendimiento para habilitar un pago escalonado del medio aguinaldo de junio, y aconsejó a los empresarios que discutan con el gobierno alternativas para cumplir con esa obligación en los plazos que fija la ley. “No estamos dispuestos a negociar ningún paraguas, ningún nuevo instrumento para que el aguinaldo se pueda pagar en cuotas. Se tiene que cumplir con el pago tal como lo establece la Ley de Contrato de Trabajo”, afirmó.

En ese sentido, expresó que «no podemos plantearnos una generalización como la que aparece en la prensa, porque lo que estaríamos haciendo es una transferencia financiera hacia los sectores empresariales».

«Acá no se puede establecer una generalidad sobre una situación que no es a nivel país. Si hay sectores empresarios que les va muy bien, ¿por qué van a tener un paraguas de cobertura (con el no pago del aguinaldo) con beneficios financieros en detrimento de la economía de los trabajadores y sus familias», planteó.

Por otra parte, la CGT le había pedido expresamente al Gobierno prorrogar la medida de la doble indemnización a quienes fuesen despedidos sin justa causa, con lo cual cayó muy bien la noticia de que el Ejecutivo determinó su prórroga al menos hasta fin de año. «Es verdad que están prohibidos los despidos, pero también es cierto que si alguien baja la persiana y no acepta ninguna reinstalación, no es lo mismo plantear el debate por el puesto de trabajo con la simple indemnización que con la doble», afirmó Héctor Daer en su momento.