Inicio UTERA/ Trabajadores del Estado NO a la baja salarial

NO a la baja salarial

LA UTERA QUE CONDUCE RUBÉN GRIMALDI ADVIERTE

1240
Compartir

La Unión Trabajadores del Estado de la República Argentina (UTERA), liderada por Rubén Grimaldi, rechazó de plano todo intento de reducción salarial que se pretenda implementar a los trabajadores, «quienes con nuestro esfuerzo diario venimos sosteniendo y haciendo posible la atención médica y social de los jubilados y pensionados, más aún en el marco pandémico COVID-19 que estamos atravesando».
En otro tema, la UTERA mantuvo una reunión con las autoridades del PAMI en las que se trataron las medidas de seguridad ante el coronavirus.

En lo que respecta al rechazo sobre cualquier reducción salarial, el gremio que conduce Rubén Grimaldi señaló que «cabe consignar que venimos arrastrando retrasos salariales en los últimos años, en los cuales los incrementos salariales fueron muy por debajo de los índices inflacionarios».
Asimismo, remarcó que «se debe recordar que no se llevó a cabo en diciembre 2019 la paritaria correspondiente para compensar la pérdida del poder adquisitivo del salario durante dicho período».
Acerca de la reunión con autoridades del Instituto por medidas preventivas y protocolo por casos sospechosos de COVID-19, asistieron el 6 de mayo en representación de UTERA los secretarios Néstor Pereyra y Adrián Grimaldi, mientras que por el PAMI lo hicieron el Dr. Darío Ramos, coordinador de la Dirección Ejecutiva, y la Dra. Yanina Miragaya, coordinadora de Epidemiología del Instituto a cargo de la comisión COVID-19.
En ese marco, la organización sindical solicitó la implementación de medidas concretas para proteger la salud de los compañeros y los afiliados, entre ellas: Que los medios necesarios de prevención y protección como termómetros, barbijos, alcohol, etc., lleguen en tiempo y forma, en las cantidades necesarias a los compañeros, poniendo énfasis en los Efectores Sanitarios propios y DAMNPyP. La realización de test rápidos para quienes trabajan de manera presencial. Barreras sanitarias para los compañeros que atienden al público en agencias. La necesidad de un protocolo para aquellos compañeros que de diferentes formas interactúan con afiliados. Realización y refuerzo de tareas de limpieza en los lugares de trabajo. Y la implementación de un plus para el personal esencial por gastos en materiales de protección.
Por su parte, las autoridades del PAMI presentaron el «Protocolo de Trabajadores ante la sospecha o confirmación de casos de COVID-19».