«En el escenario actual, fuertemente marcado por la falta de trabajo y certezas a futuro, nuestra prioridad es la misma que siempre». Juan Pablo Brey
La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), que conduce Juan Pablo Brey, se refirió al anuncio de Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas de avanzar en la fusión de la compañía aérea con Austral. «Aeronavegantes tomará con extrema responsabilidad y seriedad el análisis de cada problemática que pueda surgir de dicha medida. En el escenario actual, fuertemente marcado por la falta de trabajo y certezas a futuro, nuestra prioridad es la misma que siempre hemos mantenido: la protección y defensa de las fuentes de trabajo», indicó Brey.
Por otra parte, Aeronavegantes denunció a la compañía aérea LATAM Argentina por recortes en los salarios de los tripulantes de cabina del mes de abril, y porque “cerró toda línea de diálogo, poniendo incluso en peligro la autorización del programa estatal de asistencia para el pago de salarios privados que en este momento se encuentra trabado», expresó Brey y asimismo se lamentó porque «el temerario manejo de la empresa no hace más que tensar las relaciones de la aerolínea con todos los interlocutores con los que tiene que convivir mientras está en juego la continuidad de la propia aerolínea y, con ella, de las fuentes de trabajo de todos nosotros”.
Además de ponerse a analizar seriamente lo que resulte de la fusión Aerolíneas-Austral, desde el gremio que nuclea a los tripulantes de cabina de Argentina expresaron su preocupación sobre los efectos de la pandemia. En ese sentido, opinaron que «el futuro será el que resulte de un evento sin precedentes ni posibles paralelismos con nada que hayamos vivido desde que la industria aerocomercial mundial tuvo su origen. Somos plenamente conscientes de que esta discusión es una de tantas que tendremos por delante, y que está en juego nada menos que el futuro de nuestro trabajo», plantearon.
Por otra parte Brey, quien también es secretario de Prensa de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) resaltó que «no existe margen para especulaciones individuales, grupales o políticas. Hoy la realidad aerocomercial no es materia de debate, es una triste realidad», dijo y adelantó que «nos tomaremos el tiempo necesario para analizar las propuestas, reunirnos nuevamente con las autoridades de la empresa, y fijar la postura como gremio que sea más beneficiosa para nuestro colectivo» de trabajadores.
«Vamos a requerir de un nivel de unidad, responsabilidad y cohesión mayor al que jamás hayamos tenido los tripulantes. Como dirigentes, no eludimos ni eludiremos ninguna responsabilidad. Y de igual manera continuaremos, firmes en la toma de decisiones y la conducción de nuestra amada actividad. Tenemos una enorme confianza en que, cuando en unos años todo esto sea un recuerdo, los aeronavegantes podremos mirar atrás y ver que hicimos un gran trabajo», destacó Brey.
DENUNCIA A LATAM
Por otra parte, la Asociación Argentina de Aeronavegantes denunció a la compañía aérea LATAM Argentina por recortes en los salarios de los tripulantes de cabina del mes de abril. «Las negociaciones que veníamos llevando adelante con la empresa en el ámbito del Ministerio de Trabajo han quedado truncas por la acción unilateral e ilegal de la compañía de recortar de manera compulsiva los haberes. LATAM cerró toda línea de diálogo, poniendo incluso en peligro la autorización del programa estatal de asistencia para el pago de salarios privados que en este momento se encuentra trabado», comentó Brey.
«Este sindicato se encontraba cercano a un acuerdo que, sumado a la supuestamente inminente ayuda estatal a la empresa, preservaría el ingreso de los tripulantes de cabina. En ese sentido, intercambiamos propuestas en las reuniones sostenidas con ese objetivo. A pesar de ello, LATAM cerró el diálogo y recortó de manera compulsiva e inconsulta los salarios del mes de abril», denunció el dirigente sindical.
Juan Pablo Brey apuntó contra la CEO de la compañía, Rosario Altgelt. «Esta práctica marca el perfil con el que su cuestionada máxima autoridad pretende manejar la compañía, imponiendo medidas incluso por fuera de la ley que pretenden aplicar.»
«Toda esta lamentable maniobra ya se encuentra denunciada ante las autoridades. Las mismas que jamás dieron el visto bueno para que LATAM realizara descuentos sobre los haberes», agregó Brey y, en ese sentido, explicó que «por el encuadre legal que LATAM utiliza para pagar de esta manera, toda la dotación de la empresa se encuentra técnicamente bajo suspensión de sus funciones y relevado de las mismas, por lo cual no puede realizar actividad laboral alguna.»
El conductor de los aeronavegantes resaltó asimismo que «el temerario manejo de la empresa ejercido por la Sra. Altgelt no hace más que tensar las relaciones de la aerolínea con todos los interlocutores con los que tiene que convivir mientras está en juego la continuidad de la propia aerolínea y, con ella, de las fuentes de trabajo de todos nosotros», lamentó.
«Instamos a los directivos de LATAM a retomar seriamente las negociaciones y enfocarse en trabajar en un plan de retorno a la actividad que contemple a todos y cada uno de los trabajadores de la compañía», finalizó Brey.