Inicio FATFA FATFA pide inclusión en el Decreto 315

FATFA pide inclusión en el Decreto 315

RECLAMAN EL PAGO DEL INCENTIVO ECONOMICO PARA LOS TRABAJADORES DE FARMACIA DE TODO EL PAÍS

603
Compartir

La Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia solicitó a las autoridades pertinentes la aplicación efectiva del Decreto 315/2020 de incentivo económico para los trabajadores de salud, para el personal de farmacias de todo el país.
En una misiva firmada por el secretario general Roque Garzón enviada el 24 de abril a las autoridades nacionales, e incluso a senadores y diputados para su información, la FATFA presenta las consideraciones que demuestran que el personal de las oficinas de farmacias de todo el país comprendidos en el CCT 659/13 tiene pleno derecho a su percepción.

“El 27 de marzo de 2020 se estableció por medio del Decreto 315/2020 otorgarle a los trabajadores y profesionales, técnicos, auxiliares y ayudantes en relación de dependencia que presten servicios, en forma presencial y efectiva, relacionados con la salud, en instituciones asistenciales del sistema público, privado y de la seguridad social, abocados al manejo de casos relacionados con la pandemia de COVD-19, el pago de una Asignación Estímulo a la efectiva prestación de servicios, de carácter no remunerativo, al cual en estricta justicia el personal alcanzado por el Convenio Colectivo de Trabajo 659/13 tiene pleno derecho a su percepción”, indica el escrito.
Argumentan además que “su exposición al riesgo de contagio es mayor que el de las demás personas porque su disponibilidad y presencia en contacto directo con los afectados y las afectadas por el coronavirus COVID-19 y con material en contacto directo con ellas y ellos, o por su exposición a sectores que concentran alta carga viral, resulta esencial para alcanzar los objetivos de mitigación y los protocolos de actuación definidos por la autoridad sanitaria”.
Asimismo, la FATFA plantea que “es vital que se considere como instituciones asistenciales a las farmacias, y se le dediquen todos los esfuerzos de reconocimiento a los trabajadores del servicio público impropio prestado por la farmacia argentina y que están en primera línea frente a esta epidemia, pues tienen que continuar prestando servicios a pesar de los riesgos personales para ellos y para sus familias”.
“En orden a ello -indican- resulta aconsejable establecer con claridad que los establecimientos y la actividad en donde desarrollan sus tareas normales y habituales los trabajadores alcanzados en el CCT 659/13 denunciados sean alcanzados como actividad 869 en el Clasificador de Actividades Económicas (CLAE) o aquella que la reemplace en el futuro, respecto de los profesionales, técnicos, auxiliares y ayudantes que presten servicios relacionados con la salud en las farmacias”.
La FATFA manifiesta al respecto que también “deberá  facultarse a la AFIP a identificar correctamente en la categoría del personal del servicio de salud a los trabajadores de las oficinas de farmacias encuadrados dentro del CCT 659/13 y, por ende, alcanzados por las previsiones del artículo 1 del pago diferencial extraordinario para los trabajadores en relación de dependencia correspondientes a las actividades desarrolladas dentro de establecimientos asistenciales del sistema sanitario argentino que declara el Decreto 315/2020”.
En el escrito remarcan que “la salud es un derecho humano fundamental, y solo políticas públicas universales solidarias la pueden garantizar. El sistema de servicio público impropio desarrollado por la farmacia argentina como política pública debe ser una de las herramientas para su concreción… Dado su carácter de servicio público impropio o de gestión privada se encuentran sujetas a un marco legal regulatorio que hacen de la misma un apéndice de la administración pública del sector de la salud”.
Aclaran igualmente que “los trabajadores de farmacia cumplen con los requisitos de procedencia establecido por el Decreto 315/2020 toda vez que el personal presta sus servicios en forma presencial y efectiva en establecimientos privados de salud como es la farmacia”.
Finalmente, la conducción de la FATFA remarca que “sin perjuicio de todo lo expresado en el presente pedido, y atendiendo a especiales circunstancias que han provocado un alto impacto en el desarrollo de la actividad o servicio de salud prestado por la farmacia, como actores del sector nos presentamos a solicitar para ser alcanzados por los beneficios previstos en el presente Decreto 315/2020”, y piden “comunicar al Jefe de Gabinete de Ministros para que, un su caso fundamentado en criterios técnicos, proceda a aceptar este pedido formalmente solicitado”.
“Somos conscientes de que nos encontramos ante una situación extraordinaria y sabemos y agradecemos el esfuerzo que realiza el Estado Nacional, pero es necesario entender la situación del colectivo conformado por la farmacia argentina, que es indispensable dentro de esta crisis, motivo que nos lleva a peticionar como se lo hace”, concluyeron en la misiva.