En el marco de la extensión de la cuarentena COVID-19, el 31 de marzo la Federación Argentina de Trabajadores del Cuero (FATICA), que lidera Walter Correa, ratificó el compromiso de “los trabajadores de curtiembres con la tarea de recepción de cueros de los frigoríficos”, y manifestó que “no tienen relación con los aumentos especulativos en el precio de la carne, que nos afecta a todos”.
Asimismo, el titular de FATICA y el Sindicato Obreros Curtidores instó a poner en valor el mensaje contundente del Papa a toda la humanidad de «ser más solidarios» y seguir adelante «todos juntos».
Ante versiones erróneas publicadas en algunos medios de comunicación, la Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Cuero y Afines (FATICA) que conduce el también diputado nacional por el PJFT Walter Correa, ratificó «el compromiso de los trabajadores de curtiembres de cumplir con nuestro trabajo de recepcionar cueros provenientes de frigoríficos», haciendo hincapié en que «nada tenemos que ver con «internas sectoriales».
En este sentido, a través de un comunicado rubricado por Walter Correa, su adjunto Ernesto Trigo, y el secretario administrativo Marcelo Capiello, la FATICA puso el acento en que «en estas horas difíciles que atraviesa nuestro pueblo y la Patria, los trabajadores del cuero entendemos que nadie se realiza individualmente, si no es en comunidad. Nosotros seguimos haciendo nuestra parte».
“Deslindamos cualquier tipo de responsabilidad de los trabajadores en el aumento del precio de la carne que vienen sufriendo nuestros compatriotas, como lo pretenden inferir los distintos actores vinculados a la actividad cárnica. Las trabajadoras y trabajadores de curtiembres no tomamos la decisión de recibir o no la materia prima, que es de exclusiva incumbencia patronal, y en función de eso somos ajenos a las disputas que pudieran existir entre distintos sectores empresariales”, abundaron.
“Hacemos nuestras las palabras del señor presidente de la Nación, compañero Alberto Fernández, cuando expresó la necesidad de ser duros con quienes especulan con esta situación y con quienes pretendan despedir trabajadores”, finalizaron en el escrito.
SOLIDARIDAD
Asimismo, en el marco de la pandemia, Walter Correa instó a poner en valor el mensaje contundente del Papa a toda la humanidad de «ser más solidarios» y seguir adelante «todos juntos».
En ese aspecto, sumó las palabras expresadas por el secretario general de la ONU, Antonio Guterrez, que indicó: “Ahora el mundo necesita solidaridad. La solidaridad puede vencer al virus y construir un mundo mejor…”.
Correa afirmó además que “una vez que superemos la pandemia del coronavirus, se torna urgente reorientar esfuerzos colectivos hacia una economía más igualitaria, inclusiva y sustentable, como proponemos en el Frente de Todos, con Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. Nadie se salva solo”, remarcó.