Compartir

Reivindicando su apoyo a las medidas del Gobierno Nacional que “privilegian la salud del pueblo”, el secretario general de la Asociación del Personal de Hipódromos, Agencias, Apuestas y Afines del a República Argentina (APHARA), Diego Quiroga, celebró que en un primer paso hacia el anhelado regreso a la actividad, le hayan concedido a los hipódromos de San Isidro y Palermo primero, y finalmente al de La Plata, la posibilidad de poder abrir sus puertas unas horas por día para que los caballos puedan ir recuperando su training».

En este contexto, sobre los alcances del encuentro del Presidente de la Nación Alberto Fernández con la CGTRA, de constituir un comité de crisis para evaluar cómo volver paulatinamente con salud al trabajo, Diego Quiroga consideró que «alienta la inquietud de cómo ir retomando la actividad cuidando la vida y la salud de los trabajadores», al entrar en la segunda etapa de la cuarentena, que la extiende hasta  el 26 de abril.

Por otra parte, en estas instancias cruciales el dirigente recordó a Miguel Quiroga, «líder de las batallas más difíciles» de la hípica nacional, a cuatro años de su fallecimiento.

«Nosotros manifestamos el total apoyo a las medidas para privilegiar la salud de las personas por sobre cualquier bien material», reiteró Diego Quiroga, una de las voces que siempre está presente a la hora de defender y velar por el bienestar y progreso de la industria hípica, al tiempo que ve con mucha expectativa que el Gobierno, la CGT, los empresarios y los profesionales de la salud constituyan una mesa de crisis que irá definiendo el paso a paso del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Al referirse a la vuelta paulatina a la actividad hípica, el titular de APHARA respaldó que la medida adoptada en su oportunidad con respecto a los hipódromos de San Isidro y Palermo haya sido extensiva al hipódromo de La Plata, de la apertura de unas horas al día «para que los caballos entrenen y no pierdan su ritmo de competencia. Y siempre respetando las indicaciones sanitarias para evitar que no haya aglomeración de personas», aclaró.

«Los caballos requieren entrenamiento diario, y con una alimentación que debe ser variada, con lo cual estar encerrados como lo estaban era muy contraproducente. Es que el no entrenamiento no tiene reemplazo y la vuelta a ritmo puede durar meses», ilustró Diego Quiroga.

Finalmente dejó una expectativa a tener en cuenta: «Sería muy importante que los hipódromos vayan sumando otras actividades, siempre respetando el protocolo de seguridad en esta lucha contra el coronavirus».

MIGUEL QUIROGA

«En un nuevo aniversario de su partida, recordamos a nuestro eterno líder, Miguel Quiroga, quien nos enseñó el camino a seguir y que hoy, con su legado, nos sigue guiando en la difícil tarea que debemos afrontar ante las duras circunstancias que estamos viviendo, que afectan dramáticamente a los trabajadores y sus familias», expresó Diego Quiroga, secretario general de la APHARA, al cumplirse el 6 de abril cuatro años del fallecimiento de quien fuera conductor del gremio de la hípica nacional, tras haber forjado una vasta y reconocida trayectoria en el ámbito sindical.

«Como padre me dio el mayor de los ejemplos, el de luchar por las convicciones y dejar todo en defensa de los compañeros. Ese sentimiento, y la pasión y firmeza con la que él desarrollaba su labor sindical, siempre los tengo presentes y hacen a mi espíritu como dirigente», expresó Diego Quiroga, para luego resaltar que «mi viejo fue capaz de liderar las batallas más complicadas. Evitó que desaparecieran los hipódromos de Palermo y San Isidro, y logró la estabilidad laboral de los trabajadores a través de importantes convenios».

Finalmente, Diego Quiroga recalcó: «Desde este lugar, donde nos toca continuar la lucha, queremos homenajearlo y remarcar que Miguel Quiroga seguirá presente, hoy y siempre, en cada uno de nosotros».