“La paritaria se sigue trabajando”, planteó el conductor del Sindicato de Salud Pública (SSP), Miguel Zubieta, luego del rechazo de la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) -del que es secretario adjunto- a la propuesta salarial inicial del gobierno bonaerense. Destacó que el rechazo a la misma como la discusión «fue en buenos términos, no hubo mala predisposición de ninguna de las partes» y que «el gobierno está abierto al diálogo». Asimismo, planteó sus expectativas de que el gobernador Axel Kicillof “haga hincapié en la recuperación del empleo público y la situación del trabajador del Estado, y en particular en la salud, donde hay “un gran déficit de recursos humanos” y también existe el planteo de la carrera sanitaria única, tema abordado en Mesas Técnicas, que incluyeron el reclamo de ingreso a Planta Permanente de trabajadores precarizados.
Po otra parte, el 12 de febrero tuvo lugar la mesa de género e igualdad de oportunidades del FEGEPPBA, que se reunió para la organización de capacitación sobre violencia, como prevé la ley Micaela.
Trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires volvieron a mantener el martes 18 de febrero una reunión paritaria con el gobierno de Axel Kicillof, donde rechazaron la nueva oferta salarial.
Según explicó Miguel Zubieta, «le habían agregado $500 nada más» a la propuesta que también fue rechazada el lunes 17. «Hablaban de un pago de $1000 en enero, $1000 en febrero y $500 más en marzo, más un porcentaje de un 7%», indicó Zubieta y opinó que «esto es totalmente insuficiente a los planteos de la totalidad de las organizaciones sindicales».
Además, sostuvo que «nosotros siempre vinimos a buscar lo que era el acuerdo que había hecho el gobierno nacional del bono, y a partir de ahí sentarnos a discutir la paritaria 2020». También destacó que «la paritaria se sigue trabajando».
En otro orden, el Sindicato de Salud Pública participó hacia fines de febrero de la Mesa Técnica en el Ministerio de Trabajo bonaerense donde abordaron distintas cuestiones, entre ellas el SSP planteó el restablecimiento de la licencia complementaria por estrés para los trabajadores de establecimientos asistenciales, y en cuanto al ingreso a Planta Permanente de trabajadores precarizados, reclamó “sobre la situación del sector respecto de los Becarios, Transitorios y Contratados, en tanto el gobierno de Kicillof se comprometió a dar continuidad con los trámites ya iniciados, teniendo en cuenta la documentación ya agregada sin necesidad de actualizarla, e iniciar de manera urgente los trámites pendientes”.
En ese marco el gremio pidió también “la inmediata recategorización y la urgente puesta en marcha de la Carrera que jerarquice nuestro trabajo, que se aplique un sistema de ascensos y promociones, la estabilidad de las funciones ganadas por concurso, que el ingreso del Agrupamiento Técnico sea en Categoría 8 y que se comience a tratar el proyecto de la Carrera del Trabajador del Sistema de Salud”.