Hace 72 años atrás, el 1 de marzo de 1948, Juan Domingo Perón concretaba la nacionalización de los ferrocarriles, convirtiendo ese día en “la fecha fundacional en la construcción del mejor desarrollo productivo federal de la Argentina y un acontecimiento que sirve de ejemplo de independencia política y soberanía nacional con el mandato de trabajar por una auténtica justicia social para el pueblo trabajador. Ese día nació el orgullo de ser ferroviarios”, señalaron los líderes de los cuatro gremios ferroviarios La Fraternidad, Unión Ferroviaria, ASFA y a APDFA, al celebrarse su día.
En ese marco, en un encuentro celebrativo organizado por La Fraternidad que encabezó su secretario general, Omar Maturano, junto al titular de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, especialmente invitado, reiteraron la importancia de trabajar en una Ley Federal del Transporte. “Desde los sindicatos ferroviarios hemos demostrado que acompañaremos todas las políticas que conlleven al desarrollo de nuestra industria y también hemos demostrado oposición a lo que vaya en contra de lo logrado o la paralización de sectores ferroviarios en desarrollo porque un país sin trenes es una Nación sin futuro”, manifestaron.
Además, consideraron indispensable “seguir transitando el camino en unidad, que es la verdadera fortaleza que nos permite alcanzar los objetivos propuestos”.
En el almuerzo realizado en el Club Ferrocarril Mitre el secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, ofició de anfitrión y fue acompañado por su par Sergio Sasia, conductor de la Unión Ferroviaria, junto al secretario de la Juventud Fraternal y líder de la Juventud Sindical Nacional de la CGTRA, Sebastián Maturano, el secretario de la Juventud de la Unión Ferroviaria, Luciano Sasia, directivos nacionales del Sindicato La Fraternidad, Unión Ferroviaria y Unión del Personal Superior Ferroviario. El evento contó además con la participación de los funcionarios del sector, el subsecretario de Transporte Ferroviario, Agustín Special, el presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Martin Marinucci, y el presidente de Trenes Argentinos Capital Humano, Damián Contreras, dado que el encuentro, además de celebrar un nuevo aniversario de los trabajadores del sector, tuvo como finalidad poner en común el debate sobre el sistema ferroviario.
En ese aspecto, el día anterior los cuatro gremios de la actividad emitieron un documento en el que subrayaron la importancia que tiene el ferrocarril para el desarrollo de la Nación en su conjunto.
“Un eje importante en este sentido radica en consolidar la recuperación de la Industria Nacional y los Talleres para la fabricación de vagones y coches, generando más empleo” argumentaron, al tiempo que sostuvieron también la necesidad de “desarrollar fuertemente los ferrocarriles de cargas, para evitar el encarecimiento de la logística, achicar los niveles de accidentología y preservar el medio ambiente”.
Sobre este aspecto, sin embargo, señalaron que “se debe articular con otros modos de transporte, para que ninguno vaya en desmedro de otro, sino que se complementen” y agregaron que “el objetivo mayor para lograrlo sería la sanción de una Ley Federal de Transporte, que es lo que venimos reclamando desde hace un tiempo”.
LA HORA DEL FERROCARRIL
En ese sentido, días antes se había expresado Sergio Sasia, quien remarcó la importancia de que se debata en el Congreso una Ley Federal del Transporte, y ponderó la reunión mantenida con el ministro de Transporte Mario Meoni “donde justamente acordamos la creación de una mesa de trabajo y la elaboración de un borrador de proyecto que vaya en esta dirección, para poder presentar al Congreso. Lógicamente a partir de cierta distancia empieza a ser más rentable el ferrocarril, también vinculado con lo que es la hidrovía», indicó con respecto al encuentro mantenido en la CATT. “Hay que trabajar en una Ley Federal de Transporte, para la articulación de los distintos modos, bajar costos logísticos, aportar al desarrollo, bajar la accidentología y la contaminación ambiental», expresó.
SUMAR GENERACIONES
El líder de la UF celebró el día festivo de los trabajadores del sector y en ese sentido manifestó el orgullo de ser ferroviarios, “esa identidad que se traspasa de generaciones en generaciones” acompañando el desarrollo de la Nación en su conjunto”. Saludó a las trabajadoras y trabajadores ferroviarios, a quienes les agradeció “el acompañamiento, la participación y el compromiso brindado día a día”, y los convocó a “seguir transitando el camino en unidad, que es la verdadera fortaleza que nos permite alcanzar los objetivos propuestos”. “Con trabajo, gestión y pasión ferroviaria, jamás dejaremos que avasallen nuestros derechos y conquistas… Es la hora del ferrocarril”, afirmó.
En ese orden, el conductor de La Fraternidad, Omar Maturano ponderó la participación de los jóvenes en el sector de actividad y en las respectivas organizaciones ferroviarias, prueba de ello son las Juventudes de estos dos gremios lideradas por los hijos de ambos dirigentes, Sebastián Maturano y Luciano Sasia.
«La historia del ferrocarril se involucra con los mejores años de la economía argentina y los peores períodos de crisis, cuando fue atacado el rol soberano que cumplen. La economía nacional pública y privada, el equilibrio de las regiones que la integran, la actividad comercial e industrial, la distribución de la riqueza y la política doméstica e internacional están íntimamente vinculadas a los servicios públicos de comunicación y transporte, por lo que parte de la tarea es el fortalecimiento de la identidad nacional en las nuevas generaciones, que deben involucrarse en los gremios», señaló Maturano, de acuerdo a lo mencionado en el documento previo al encuentro.
Asimismo, expresó que los jóvenes deben sumarse a los gremios ferroviarios como «un lugar de pertenencia para defender derechos y calidad de vida de las familias».