Compartir

La lucha de la Federación de Obreros y Empleados de la Industria Celulósica Papelera, que lidera Juan Ramón Luque, luego de haber realizado junto a los trabajadores medidas de fuerza en los distintos establecimientos fabriles en particular Zucamor en Quilmes, y Kimberly – Clark sita en el Parque Industrial Pilar, provincia de Buenos Aires, está a punto de lograr sus frutos en un inminente acuerdo salarial con la rama Celulosa y Papel.

La Federación del Papel consideró agotada la instancia del diálogo con las cámaras empresarias de la industria papelera, en tanto “la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel incumplió su compromiso de sentarse a negociar el segundo semestre de 2019 y parte de 2020, según acta de partes el 27 de mayo de 2019 donde se dejó constancia de que retomaríamos las negociaciones desde el 13 de diciembre de 2019”, explicaron en un comunicado donde convocaron al paro y movilización.

Durante una de las manifestaciones a establecimientos del sector en el mes de febrero, autoridades del gremio destacaron “la unidad de los trabajadores y las trabajadoras papeleros, que hizo tronar su reclamo exigiendo cumplir lo que la intransigencia empresarial niega, alertando que, de no considerar deponer su actitud, el gremio tomará medidas más contundentes”. “¡Basta de especulación empresarial! Si quieren a los trabajadores y a las trabajadoras en organización, unión, solidaridad y lucha copando las calles por sus derechos, los tendrán ¡Todos unidos triunfaremos!”, vivaron.

“Las elecciones generales, la asunción del nuevo gobierno nacional y las especulaciones del sector empresario respecto de cuál serían las políticas económicas y en especial la bajada de línea para la discusión salarial, produjeron la ruptura de la negociación” explicaron oportunamente.

Cuando se dictó el decreto 14/2020 de $ 4000 para la actividad privada, “las cámaras del sector papelero propusieron irrisoriamente que aceptemos la suma del decreto mencionado a cambio de la negociación pendiente por el semestre, siendo que las cámaras empresarias tienen el compromiso de revisión salarial” señalaron.

En consecuencia, el gremio manifestó que fue cauto “nos preocupamos por los puestos de trabajo, la preservación de la fuente de empleo y lo seguiremos haciendo procurando no perder nuestro salario frente a la inflación, sin dejar de mencionar que la política del gobierno anterior nos llevó a casi la totalidad de los trabajadores al deterioro de nuestros bolsillos”.

“Por lo expuesto -remarcaron-, el único camino que nos queda es ganar la calle, las puertas de fábricas en asambleas hasta llegar al paro nacional por el término de 24 horas”, indicaron oportunamente.

El consejo ejecutivo de la Federación liderado por Ramon Luque, se hizo presente en las asambleas en las fábricas “para informar y responder las inquietudes de nuestros compañeros y que los empresarios sepan que son ellos quienes no nos dejan otro camino más que el paro y la movilización”.