La Asociación Viajantes Vendedores de la Argentina (AVVA) llevó a cabo el 6 de marzo su Asamblea General Ordinaria, donde aprobaron la Memoria y Balance del ejercicio cerrado al 30 de septiembre de 2019.
En ese marco, los congresales ponderaron lo actuado por la Comisión Directiva liderada por Luis María Cejas, donde sobresalieron las últimas negociaciones paritarias de los tres convenios de la actividad, a pesar del despunte inflacionario de 2019. Se manifestó la preocupación por el desfinanciamiento de las obras sociales en general, aunque, así como en el plano laboral y salarial, se manifestaron esperanzados de un cambio positivo para el país, a través de la reactivación del consumo y medidas a favor de los trabajadores.
“La obra social de viajantes está pasando por un momento muy difícil porque los recursos que administramos llegan en cuentagotas, algo que viene de arrastre. A pesar de todo, siempre tomamos el desafío de administrar nuestra obra social y que sea cada vez más grande”, comentó Lucho Cejas al inicio de la asamblea anual.
Como contraparte de esa situación, Cejas analizó los avances paritarios en los tres convenios de la actividad y le cedió la palabra al secretario de Encuadramiento, Sebastián Rodríguez, quien explicó que en las ramas perfumista y jabonera, habían acordado en mayo un aumento del 10% de la garantía mínima, y para cerrar el año lograron la recomposición de sumas fijas remunerativas del orden del 30%, llegando así a más de un 40% sin entrar a considerar dentro de la negociación 2019 el decreto del gobierno que significa un 10% más. Considerándolo en la revisión 2020 los trabajadores de ambas ramas accedieron a una recomposición salarial del 50%.
En el caso de la rama que más viajantes agrupa, el convenio 308/75 de comercio, servicios e industria, en septiembre alcanzaron una recomposición salarial del 30% del mínimo garantizado y una suma fija que luego pasó a ser remunerativa. En febrero 2020 aumentaron el mínimo garantizado un 16,5%, también sin tener en cuenta el decreto del gobierno para las paritarias de este año que, al aplicarse, da que la recomposición para esta rama es del 57%, lo que sí hace superar la inflación 2019. De esta manera, en dos de las ramas casi le empatan a la inflación y en la mayoritaria han podido superarla, si bien, como destacó Rodríguez “es una calamidad para los trabajadores y el país que la inflación 2019 haya sido del 54%”.
SIEMPRE MÁS
En cuanto a la actividad, el secretario de Encuadramiento Sebastián Rodríguez remarcó también la importancia de haber podido “mantener el padrón de afiliados, a pesar de la destrucción del empleo que hizo el gobierno anterior y de nuestro némesis que es el paso del trabajador registrado a monotributista”.
A su vez, el conductor de AVVA y FUVA Lucho Cejas destacó el trabajo realizado desde la Secretaría de Acción y Seguridad Social, a cargo de Mariano Cejas, atento entre otras cosas al viaje de los jubilados a Huerta Grande en noviembre, que por el éxito que tuvo se repetirá. Recalcó la inversión que están realizando en los hoteles de Valle de Icho Cruz y Huerta Grande en Córdoba y el camping de La Reja, donde valoró el récord histórico de visitas de 1500 personas por fin de semana, y felicitó también la gestión del área de turismo de AVVA y FUVA.
Finalmente, la secretaria de Prensa y Actas, Silvia López, reivindicó la participación de AVVA en el acto de CGT de las mujeres sindicalistas pidiendo la ratificación el Convenio 190 de OIT contra acoso y violencia en el ámbito laboral, para expresar finalmente en la víspera del Día de la Mujer: “Vivas nos queremos, libres y sin miedo”.