Compartir

ATSA La Plata llevó adelante el 20 de febrero una jornada de donación voluntaria de sangre en el salón auditorio de la sede gremial, donde se acercaron a donar personal de ATSA y OSPSA, además de integrantes del Consejo Directivo, delegados gremiales y vecinos de la localidad, en una actividad que estuvo acompañada por el secretario general Pedro Borgini, el adjunto Ricardo Padron, el secretario de Prensa Lisandro Cholfo y su par de Capacitación, Osvaldo Franchi.

En otro orden, luego de semanas de conflicto que incluyó un paro el 18 de febrero, el gremio de la sanidad platense realizó una nueva medida de fuerza el 3 de marzo ante la falta de respuestas por los salarios adeudados a los 150 trabajadores de la clínica Mater Dei, y quedó a la espera de una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo de la provincia, para intentar arribar a un acuerdo.

Impulsada junto al Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires, el gremio liderado por Borgini destacó esta campaña solidaria y felicitó al equipo de trabajo del Instituto, la Dra. Mónica Real, técnica M. Elizabet Bardelli, administrativa Silvia Lofeudo, del área de Promoción Karina Moran, las técnicas Carolina Giménez, Elsa López, Julia Lazarte y la enfermera Hilda Gómez.

“La sangre se necesita todos los días y solo puede obtenerse de personas dispuestas a ayudar a los demás. Porque donar sangre es fácil y seguro”, concientizaron en la campaña.

MATER DEI

En cuanto al conflicto con la Mater Dei, el secretario gremial de ATSA La Plata Alfredo Villacorta recalcó: “No entendemos la irresponsabilidad de los dueños de la clínica que no afrontan los riesgos empresarios que les corresponden y dejan de cumplir con el pago de salarios. El malestar se incrementó porque lejos de presentar una propuesta de pago del total de la deuda, comunicaron que sólo a algunos trabajadores podrían recibir entre tres mil y cuatro mil pesos. La asamblea fue categórica para aprobar la protesta” del 3 de marzo, dijo y explicó que la deuda incluye parte del salario de enero 2020, una fracción del Sueldo Anual Complementario  2019, el pago del bono no remunerativo de 1.928 pesos por el Día de la Sanidad (2019), el no pago del bono de 5.000 pesos y de una suma remunerativa de 3.000 pesos.

“Tenemos una deuda que cada vez que pasa el tiempo se agranda más y vemos que ellos lo único que quieren es dilatar y dilatar con mentiras, con presiones al personal”, indicaron representantes de los trabajadores afectados.