El secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, informó que se lograron avances con las autoridades correspondientes respecto al pedido de traspaso del personal que está bajo un ámbito irregular.
Por otra parte, el líder de la UF recibió el 21 de enero al presidente de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E. (ADIFSE) Ricardo Lissalde y los directores Raúl Diaz y Víctor Colombano, con quienes analizó la situación actual de infraestructura ferroviaria e intercambió ideas y proyectos a futuro para el desarrollo del FFCC.
“Este Secretariado Nacional desde hace tiempo y de acuerdo al compromiso asumido oportunamente por las empresas con todo el sector ferroviario involucrado, viene llevando adelante gestiones tendientes a regularizar y traspasar a los trabajadores que desempeñan tareas efectivas en las empresas SOFSE – Trenes de Larga Distancia y Belgrano Cargas y Logística SA (Líneas Belgrano Cargas, San Martín y Urquiza), que hoy se encuentran irregularmente bajo la órbita de la Empresa DECAHF-SAPEM, lo que produce un perjuicio en las condiciones laborales y salariales de la gran mayoría de nuestros representados, al no poder ser encuadrados en los Convenios Colectivos de Trabajo correspondientes”, recordó Sasia.
Oportunamente la UF inició un Plan de Lucha consistente en un paro general de actividades en todas las líneas mencionadas y en la empresa DECAHF, determinado por el término de 24 horas desde las 00:00 del 4 de diciembre de 2019. Pero con posterioridad, el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación encuadró el conflicto en la Ley 14.786, dando por iniciado un periodo de conciliación obligatoria por el término de 15 días, disposición que fue acatada por el sindicato.
En ese sentido, Sasia explicó que han venido “llevando a cabo diversas reuniones en el ámbito de los Ministerios de Trabajo y Transporte, como así también de las empresas, en busca de resolver esta problemática” y el 30 de enero “se pudo concretar un paso importante donde las autoridades competentes nos informaron que se encuentran abocados a determinar la nómina de trabajadores involucrados que prestan efectivamente servicios en las empresas mencionadas y que posteriormente se comenzará con el proceso de traspaso efectivo del personal, estimando empezar con esa operatoria a partir del mes de marzo de este año”, se explayó Sasia.
En consecuencia, se acordó establecer una nueva reunión para el martes 18 de febrero para evaluar los avances al respecto.
“Cabe aclarar que como todos conocen y ante la asunción del nuevo gobierno nacional, se produjeron los recambios de autoridades en los diferentes organismos, quienes han venido interiorizándose sobre dicho tema en este corto tiempo, lo que redunda en que los tiempos para resolver esta problemática tenga un justificado retraso”.