Al término de la primera reunión que mantuvieron las autoridades de la FEMPINRA con el ministro de Trabajo Claudio Moroni el 5 de febrero, el secretario general del Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles de la República Argentina (SGyMGMRA), Roberto Coria, expresó que fueron claros en el planteo y le pidieron definiciones de las autoridades del sector portuario, en especial con respecto al Puerto de Buenos Aires.
Pidieron la oportunidad de manifestarles a dichas autoridades “la necesidad de que haya un nuevo pliego de licitación del Puerto de Buenos Aires, la extensión de las actuales Terminales hasta que el mismo esté definido, y un proyecto a 20 o 30 años que nos dé la tranquilidad a los trabajadores de tener un puesto de trabajo y un salario digno”, manifestó.
“Tenemos al Puerto de Buenos Aires que está frente a una licitación suspendida, tal como le manifestamos ya al ministro de Transporte, y una fecha hasta marzo de la apertura de las ofertas que también está suspendida. Por eso, nosotros fuimos lisa y llanamente a plantear que queremos una nueva licitación, la participación de los trabajadores a través de las organizaciones sindicales por el sostenimiento de los 3000 puestos de trabajo que existen hoy en día en el Puerto, y lógicamente le pedimos definiciones, porque esta es una actividad que necesita certezas dado que el Puerto de Buenos Aires es federal, y tenemos bien en claro que no queremos que sea transferido a la Ciudad de Buenos Aires”, subrayó Coria, quien tuvo a su cargo exponer en la reunión la posición de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina FeMPINRA con respecto a la licitación para el usufructo del sector y la estabilidad de los trabajadores que desarrollan su actividad en esa área.
ACUERDO SALARIAL
Por otra parte, el 28 de enero la FeMPINRA alcanzó un acuerdo con el sector empresario representante de las Terminales Portuarias en el Puerto de Buenos Aires, para que las sumas fijas otorgadas por el Gobierno tengan impacto sobre todas las variables que conforman el salario aun cuando no sean incorporadas al básico.
“El acuerdo salarial impacta sobre todos los ítems, incluyendo también a los trabajadores eventuales, que se les aplica en su totalidad más allá de la cantidad de jornales», explicó Coria al respecto.
De esa forma se dio por finalizada la aplicación del Decreto 665/ 2019 que otorgó a los trabajadores una suma fija de 5.000 pesos por única vez, la misma no sufrirá, según lo pautado, ningún descuento. Asimismo, se incorporarán a la base de cálculo del sueldo básico para la liquidación de los adicionales salariales variables enmarcados en CCT 441/06, las sumas fijas establecidas por el decreto 14/2020. En ese sentido se computarán los 3.000 pesos percibidos durante enero y los 4.000 pesos correspondientes a los meses de febrero y marzo. Y las mismas no pasarán a ser parte del salario básico.
Las partes volverán a reunirse el 15 de marzo con el fin de analizar el impacto de las variables económicas durante el primer trimestre de 2020, la incorporación del incremento solidario a las escalas remunerativas de la actividad y, asimismo, para comenzar a cerrar las paritarias correspondientes a este período.
Finalmente, la FeMPINRA y los representantes de las empresas BACTSSA Terminal 4 S.A, y Terminal Río de la Plata firmaron un compromiso para que la puja intracomercial entre ambas empresas no comprometa los puestos de trabajo. La Federación reclamó que se deje a “salvo de cualquier compromiso comercial las cargas, los contenedores y los clientes de cada terminal hasta tanto el Estado Nacional emita un nuevo pliego de licitación y adjudicación del Puerto de Buenos Aires”.
Al respecto, Roberto Coria señaló: “Estamos en un proceso de transformación del puerto donde lamentablemente hay un pliego de concesión que todavía no ha sido ni derogado ni suspendido y hay una competencia entre las empresas donde una de ellas, la Maerks tiene una política muy agresiva”.