Inicio APHARA «El Carlos Pellegrini de la esperanza»

«El Carlos Pellegrini de la esperanza»

ANHELO COMPARTIDO DE LA MINISTRA DE GOBIERNO TERESA GARCÍA Y EL LÍDER DE APHARA DIEGO QUIROGA

712
Compartir

Después de cuatro años de una dura lucha en defensa de la actividad hípica frente al ataque del gobierno provincial saliente, la Asociación del Personal de Hipódromos, Agencias, Apuestas y Afines de la República Argentina (APHARA), con su conductor Diego Quiroga a la cabeza, recibe un 2020 con el mismo espíritu que se desarrolló la competencia con más historia del calendario hípico argentino, la más importante del Turf sudamericano e iberoamericano que en su edición 2019 no casualmente fue convocada como «El Carlos Pellegrini de la esperanza». 

Con este marco anímico, Diego Quiroga tuvo un rol protagónico en la jornada donde Teresa García, ministra del gobierno bonaerense de Axel Kicillof, mantuvo una reunión con los referentes del sector hípico que dejó el augurio de «buenos tiempos para el Turf».

«Esta actividad va a necesitar y va a tener de parte del gobierno, en conjunto con los representantes de la actividad, todo lo que necesite para fortalecerla, para cambiar», afirmó Teresa García, y aseguró que «no nos vamos a despegar de este compromiso».

Por su parte, Diego Quiroga consideró que «seguramente vamos a poder recomponer el daño que tuvimos en estos cuatro años», y afirmó que «contamos con inteligencia, con capacidad en el gobierno que seguramente va a dar el apoyo que necesitamos los trabajadores y la industria».

La ex senadora recordó cuando acompañó la lucha de los actores sociales del Turf en pleno avasallamiento del gobierno de María Eugenia Vidal. «Me siento muy emocionada, distinguida y honrada por que la actividad haya permitido que yo entregara el Pellegrini. La verdad es que me produce una emoción personal muy grande» porque esto «no hace más que reforzar el compromiso que he asumido con esta actividad cuando arreciaron tiempos feos en la no comprensión de quienes tenían a su cargo el gobierno, no entendiendo que esta es una actividad productiva por excelencia y que genera y motoriza muchísimos puestos de empleo».

En ese aspecto, advirtió que nunca más se deberá «poner en crisis y en sangría una actividad productiva. Hemos visto la desatención de la industria láctea, hemos visto la desatención de las pequeñas producciones regionales de la provincia, de la industria metalmecánica, de la industria textil, del calzado, y casi asistimos al fin de la industria hípica. Dios nos puso en algún lugar por algo, siempre digo lo mismo: !nunca más!».

«En lugar de decir que al empleo hay que reconvertirlo en personas que manejen drones o produzcan cerveza artesanal, lo que hay que respetar y rescatar es la sabiduría y experiencia de personas que han trascendido en su familia de generación en generación en esta actividad. Que lo hacen con pasión, con amor por los animales, por la actividad, y que genera esto que se ha generado hoy, que es una fiesta al aire libre que hay que promoverla, que hay que activarla. Y que no puede haber un solo gobernante que diga dónde vale más un puesto de trabajo que en otro lugar. Esto es una actividad productiva y, como tal, tiene que estar jerarquizada por el gobierno», enfatizó.

TODOS UNIDOS

Por su parte, el secretario general de APHARA, Diego Quiroga, tanto en la reunión que compartió con sus pares de la actividad con Teresa García, como al ser entrevistado junto a la ministra de gobierno por la prensa especializada del Turf, afirmó encontrar en la funcionaria bonaerense a «esa madre protectora de la esperanza, como bien se denominó este Carlos Pellegrini de la esperanza después de esta grave crisis que atravesó la industria hípica en estos cuatro años. Teresa García siendo senadora nos dio y extendió su mano en todo, nos apoyó y brindó su espacio, y luchó para defender la ley actual. Que no se modificara la ley del Turf fue por Teresa, por todos los senadores y diputados de la provincia de Buenos Aires de Unidad Ciudadana que, con ella a la cabeza, resistieron junto a nosotros, poniéndose principalmente al servicio de los trabajadores y de las fuentes de trabajo».

«Y sí, podemos soñar que la actividad empiece a crecer de aquí en adelante y seguramente vamos a poder recomponer el daño que tuvimos en estos cuatro años. Contamos con inteligencia, con capacidad en el gobierno que seguramente va a dar el apoyo que necesitamos los trabajadores y la industria», consideró el referente nacional de los trabajadores del Turf.

«En el presidente Alberto Fernández y en el gobernador Axel Kicillof tenemos el motivo de esperanza para volver a convertir a la provincia de Buenos Aires en el motor productivo del país, tras la grave crisis que atravesó la industria hípica en estos últimos cuatro años», afirmó Quiroga.

Finalmente, el conductor de la APHARA coincidió plenamente con el planteo de los medios de prensa, con respecto a que este «también es un compromiso que tiene que asumir el Turf, con los actores sociales de la actividad en su conjunto, de llevar adelante ese cambio, que no solo dependa de un Estado sino también poner de su parte para cambiar incluso el tema de la difusión, por ejemplo hacer conocer más de qué se trata esta actividad porque todavía hay gente que no la conoce».

Diego Quiroga remarcó que «desde ya que es así» y que deben hacerlo «todos unidos».