El 8 de noviembre delegados congresales de todo el país se presentaron en el auditorio central de la Asociación Obrera Textil de la República Argentina (AOTRA) para constituir la XLVI Asamblea Nacional Ordinaria, la XXIX Asamblea Nacional Extraordinaria y tratar todo lo actuado durante el período considerado que va del 1 de junio de 2018 al 31 de mayo de 2019 por el Consejo Directivo Nacional.
En este marco, el secretario general de la AOTRA, Hugo Benítez, llamó a mantener encendida la llama de la esperanza a pesar de las circunstancias, con fe en que el flamante presidente de la Nación Alberto Fernández fomentará la inversión productiva y beneficiará a nuestro sector. «Estoy seguro de que los trabajadores y el peronismo somos capaces de cambiar este triste presente por un venturoso y mejor futuro para todos», vaticinó.
«Nuestra asociación perdió casi 10 mil compañeros y 6 mil fueron suspendidos, en algunos casos hasta en tres oportunidades, fue desastroso este período», señaló el secretario gremial de la AOTRA, Jorge Russi al dar el informe desde la Secretaría bajo su responsabilidad en cuanto a este período en el cual el gobierno saliente aplicó políticas antiindustriales.
Por su parte, el secretario tesorero Alejandro Mellea destacó que, pese a la grave situación económica, «el Consejo Directivo Nacional ha mantenido los beneficios históricos conseguidos a lo largo de 14 años de trabajo», y que «hasta inauguró un nuevo parque recreativo, el Presidente Perón, en una zona estratégica para nuestros afiliados como es la localidad bonaerense de Moreno».
«Hoy la situación es muy triste, la falta de trabajo y la insensibilidad general de las políticas económicas actuales dejaron al obrero textil debajo de la línea de la pobreza», lamentó Mellea.
Al hacer uso de la palabra, el secretario adjunto de la AOTRA, José Listo, en su condición de miembro del Consejo de la OSPIT, explicó que durante el período la obra social textil mantuvo una estructura capaz de atender a 85 mil trabajadores beneficiarios, con ingresos de 40 mil aportantes, por lo cual la institución debió emprender una reestructuración.
En ese sentido, Listo indicó que «los prestadores deberán adherirse y adecuarse a las necesidades que nosotros tenemos, si es que quieren seguir siendo prestadores. Nosotros no vamos a dejar de atender a los compañeros», aseguró.
La Memoria y Balance tratada en el cónclave del gremio textil fue aprobada por unanimidad, y en el cierre procedieron a la lectura de un documento redactado por un grupo de delegados en apoyo al Presidente de la Nación electo Alberto Fernández.