Inicio SOCRA/ Curtidores Macri nos quiere dejar sin trabajo

Macri nos quiere dejar sin trabajo

CORREA (SOC) CONTRA DECRETO DE EXPORTACIÓN DE CUEROS SALADOS SIN PAGAR DERECHOS

927
Compartir

«En retirada, Cambiemos pretende exportar por Decreto cueros salados sin pagar derechos de exportación. No permitiremos que quede sin materia prima la industria del cuero y afecte miles de puestos de trabajo», advirtió el secretario general del Sindicato de Obreros Curtidores de la República Argentina y titular de la Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Cuero y Afines (FATICA), Walter Correa, que a dos años de mandato por el Bloque FpV-PJ como Diputado Nacional «por los trabajadores», presentó 24 proyectos de su autoría: 9 de Ley, 11 de Declaración y 4 de Resolución.

En ese aspecto, el 18 de octubre, en un acto encabezado por Walter Correa en la sede del SOC, junto a empresarios de CICA y ACUBA, presentó el Proyecto de Ley en Defensa de la Industria del Cuero y el Trabajo.

“Macri nos quiere dejar sin trabajo”, señaló asimismo la FATICA.

Al cierre de esta edición el 8 de diciembre, el diario La Nación anticipó que “en la cadena de la carne están expectantes. Según la información que manejan en la industria frigorífica, en el último día de mandato, horas antes de que asuma Alberto Fernández, el Gobierno de Cambiemos publicaría un decreto estableciendo un cupo para exportar cueros sin retenciones. Esta sería la última medida de las actuales autoridades para el sector”.

Con anterioridad, en el mes de noviembre, desde la Federación de Trabajadores del Cuero que lidera Correa advirtieron que a partir de una medida del Ministerio de Agroindustria se permitiría exportar el 20% de los cueros del total de la faena sin pagar derechos de exportación. “Estos casi dos millones de cueros exportados sin impuestos significa casi dos millones de cueros menos en las industrias nacionales con trabajo argentino (…) miles de trabajadores del cuero se verán imposibilitados de realizar sus tareas”, expresaron en un comunicado.  

“Macri nos quiere dejar sin trabajo”, fue la dura advertencia que lanzó la Federación de Trabajadores del Cuero y Afines (FATICA).

En ese momento, la alarma se basó en una medida que estaría tomando el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca que encabeza el dirigente de la Sociedad Rural Luis Etchevere, la que dispondría “un cupo de exportación de cueros salados del 20% de la faena total sin pagar derechos a la exportación. La medida se extendería a lo largo de un año. Esto representa alrededor de 1.800.000 cueros, la materia prima de nuestra actividad”, detallaron desde FATICA”.

“Esta decisión resulta un ataque directo a nuestro sector, que ya se encuentra muy golpeado por los tarifazos y la apertura indiscriminada de importaciones”, manifestaron.

Para comprender la gravedad de la situación que atraviesa el sector, desde la Cámara Industrial de Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA), también salieron a cruzar medidas del Gobierno. En un informe puntualizaron que “la industria del cuero acumuló una contracción de más del 60% en los últimos cuatro años, con el cierre de más de cien fábricas y la pérdida de unos 3.500 puestos de trabajo”.

Ante esta situación desde FATICA las organizaciones que la componen se declararon en estado de alerta y movilización, con la posibilidad de tomar las medidas que sean necesarias para evitar que los trabajadores del cuero pierdan sus puestos de trabajo”.

PLENARIO DE DELEGADOS

Por otra parte, en el cierre del año, el 6 de diciembre, el SOC llevó a cabo un nuevo plenario de delegados en la sede de nuestra organización, en Avellaneda.

Durante el mismo se informó sobre el trabajo que la FATICA realiza para atender la salud de la familia curtidora mediante su obra social, OSPICA.

También avanzan las obras del nuevo Centro de Rehabilitación «Ángel Georgiadis» en Lanús y la nueva delegación de OSPICA en Paso del Rey (Moreno), que permitirán ampliar la infraestructura de cuidado de la salud.

Además, OSPICA comenzará a realizar talleres de medicina preventiva en las fábricas, con el objetivo de detectar factores de riesgo en la salud de los trabajadores del cuero.

En el plenario también entregaron a los delegados libros de Ley de Contrato de Trabajo porque “conocer las leyes laborales es fundamental para defender las conquistas de los trabajadores y continuar avanzando en la lucha por un futuro con Justicia Social”, expresaron.