La proyección de políticas que estimularán la inversión en uno de los sectores que más sufrió el ajuste económico neoliberal de Cambiemos, la industria del turf y dentro de ella la cría de los pura sangre de carrera, genera grandes expectativas entre los actores sociales de la actividad.
En este sentido, el secretario general de la Asociación del Personal de los Hipódromos, Agencias, Apuestas y Afines de la República Argentina (APHARA), Diego Quiroga, que viene reclamando un plan estratégico para poner de pie la actividad, tiene depositada toda su confianza en el gobernador bonaerense electo, Axel Kicillof.
«Valora la industria hípica, Kicillof tiene en claro que el turf es una gran industria porque así lo manifestó. Es imprescindible que se tomen medidas urgentes que estimulen el círculo económico virtuoso del sector que genere la recuperación de los premios en las competencias, que incentiven a los criadores de caballos y que podamos recuperar el cobro del 15% del Fondo de Reparación Histórica del Turf en tiempo y forma».
Entre otros puntos que el nuevo gobierno provincial deberá tener en cuenta a la hora de impulsar políticas para la actividad, Quiroga indicó que resulta fundamental «eliminar ciertos impuestos que gravan la crianza de caballos pura sangre de carreras» y «recrear las condiciones para facilitar el comercio interno» de este espacio específico, e hizo hincapié en que actualmente este sector mantiene posicionada a la provincia de Buenos Aires en el sexto lugar en el orden mundial, lo que demuestra la calidad y excelencia de los criadores de nuestro país, cuestión básica que apuntaló la resistencia al ataque del gobierno saliente en cuanto al sector del juego en general y a la hípica en particular.
Desde el sector hípico aseguran que en la proximidad del acto eleccionario, en una visita a San Antonio de Areco donde mantuvo un encuentro con dirigentes de distintos estamentos de la actividad, Kicillof les dijo que, de ganar las elecciones, el turf iba a estar contemplado dentro de las “políticas productivas de su gobierno”.
La prensa dio cuenta de ello dando a conocer a la opinión pública las declaraciones del ex ministro de economía en ese mitin. “Tuve el placer de conocer cómo es el trabajo por dentro, la cantidad de empleo que genera y el reconocimiento y lugar de privilegio que ocupa dentro del mundo”, afirmó. En ese aspecto, señaló que “sin dudas, la considero una fuente de trabajo y una actividad productiva. Hubo intereses muy oscuros que atacaron a la hípica, los cuales fueron denunciados por nuestros legisladores”, expuso Kicillof.
Las declaraciones de Kicillof fueron interpretadas por los referentes de la hípica como una señal clara de que no solo no avanzará con el proyecto de eliminación del Fondo de Reparación Histórica impulsado por Vidal a principios de 2018, que aún está en la legislatura, sino que se espera que caiga en forma definitiva. Dicho proyecto había logrado aprobarse en el Senado, donde Cambiemos tenía mayoría, pero no logró pasar el filtro de la Cámara de Diputados, donde al rechazo opositor se sumó a ese momento algunas resistencias internas de legisladores del propio bloque oficialista.