La Asociación del Personal de los Hipódromos, Agencias, Apuestas y Afines de la República Argentina (APHARA), que lidera su secretario general Diego Quiroga, en el marco de su 74º aniversario cumplido el 5 de octubre, transcurrió un mes intenso donde además de asumir la nueva comisión directiva electa, se mantuvo expectante junto a todos los argentinos por el resultado en la urnas que se tradujo en lo deseado: la posibilidad de un verdadero cambio de rumbo del país a partir del triunfo del Frente de Todos con Alberto Fernández Presidente y Axel Kicillof gobernador.
En ese aspecto, Diego Quiroga transmitió el entusiasmo de este sector de actividad tan perseguido y castigado por el actual Ejecutivo nacional y bonaerense que dejará el poder el 10 de diciembre.
«Con el cambio de gobierno renace la esperanza para la industria del Turf», afirmó Quiroga, al tiempo que dio rienda suelta a su expectativa, como la del resto de los actores de la actividad hípica, acerca de «los planes productivos para los caballos pura sangre de carreras» que piden pista con el electo gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
En un profundo análisis de la situación actual de la actividad realizado en una entrevista para Diario Popular, el titular de APHARA, Diego Quiroga, consideró que «por todo lo que atravesamos desde 2016 hasta la fecha, en materia de legislación, reducción del Fondo de Reparación Histórica, decaimiento de la cría, entre otros males, el cambio de gobierno le otorga, sin duda, una luz de esperanza al turf. El futuro gobernador Axel Kicillof sabe lo que está soportando la hípica, y ya dijo que la considera una actividad productiva muy valiosa que genera miles de puestos de trabajo, y además aporta importantes divisas a la Provincia».
Al ser consultado por la razón que llevó al Ejecutivo bonaerense a embestir contra el turf, el líder de la gremial hípica señaló que «tiene que ver con la distribución del Fondo de Reparación. A su vez, el mal asesoramiento que tuvo Vidal de su entorno por desconocimiento, subestimó a la industria y a cada uno de los actores que la componen. Por si fuera poco, la soberbia le impidió a la gobernadora reconocer el gran conflicto social, económico y laboral que estaba provocando. Lo peor fue que al no poder avanzar con el proyecto para modificar la Ley del Turf efectuó una campaña mediática de desprestigio. Y la realidad es que la hípica no es parte del narcotráfico ni de la marginalidad y mucho menos la ludopatía».
En ese sentido, Diego Quiroga argumentó que el gobierno provincial también la emprendió contra la industria del juego, y puntualizó que «quien incentiva la ludopatía es la propia gobernadora, imponiendo una ley de e-gaming en el territorio bonaerense, como sucede también en la Ciudad. Para empezar, es una competencia desleal porque hay amplias diferencias entre el juego físico y el online».
PLANTEO Y SOLUCIONES
En respuesta a los que afirman que el turf debe autosustentarse, el referente de los trabajadores de hipódromos y agencias evaluó que «no somos un país como otros donde la hípica es una política de estado. En Argentina no es viable con la carga fiscal que tiene. Lo que habría que hacer, entre otras cosas, para que lo fuera, es eliminar determinados impuestos en la producción del caballo, facilitar el comercio exterior, subir el Fondo de Reparación al 15% de manera gradual, que un 5% del producto del juego online vaya al turf, implementar el commingling y el simulcasting, derogar la ley del impuesto al juego y a las apuestas de Ciudad y Provincia, dejar sin efecto el tratamiento de la ley de juego online, permitir la transmisión de la señal de la hípica argentina al resto del mundo, y equiparar las comisiones para las agencias hípicas, ya que los Turfitos y Pingazos crearon una competencia desleal porque no tienen la misma carga tributaria que las primeras. Los nuevos recursos también implicarían concretar pautas salariales mejores que las actuales», concluyó.
PRODUCTOR MUNDIAL SPC
Por otra parte, en el sitio web Primer Plano Online Diego Quiroga se refirió a la producción del caballo pura sangre de carreras, destacando que «se trata de una actividad en la que la Provincia de Buenos Aires es el sexto productor mundial, es una actividad que genera divisas para el país y potencia un sector movilizador de la economía por la cantidad de trabajadores que involucra», de ahí el entusiasmo del dirigente con los planes que el gobernador bonaerense electo tiene proyectados para incrementarla.
En ese sentido, el titular de APHARA destacó que “con el gobierno que se está yendo hemos caído al piso mínimo histórico del fondo de reparación del turf, que se destina a los premios en las competencias e incentiva a los criadores a invertir en mejoras para la producción de caballos. Si eso mejora será un círculo virtuoso para la actividad”, indicó.
Finalmente, Diego Quiroga sostuvo que “la Argentina no es un país en el que la hípica sea política de Estado. Nosotros pensamos que habría que eliminar determinados impuestos para la cría de caballos y facilitar el comercio interno”.