Inicio FOEESITRA / Telecomunicaciones Sesionó el Congreso Nacional de FOEESITRA

Sesionó el Congreso Nacional de FOEESITRA

TELECOMUNICACIONES: POR UNA MAYOR SINDICALIZACIÓN EN UN SECTOR EN PLENO CRECIMIENTO

1200
Compartir
Foto: SERGIO SANTILLÁN

Reunidos para debatir «nuestra problemática en particular: Lo que pasa con nuestros trabajadores en las tres empresas grandes Claro, Telefónica y Telecom, en ARSAT y también en todas las cooperativas y pymes que en este último tiempo vamos incorporando”, sesionó el Congreso General Ordinario de Delegados de la Federación de Obreros, Especialistas y Empleados de los Servicios de las Telecomunicaciones (FOEESITRA), presidido por el Secretariado Nacional en pleno.

El cónclave advirtió acerca de la importancia que juega el rol de la unidad alcanzada en el sector. «En el futuro cercano, las situaciones que vamos a pasar no van a ser fáciles, por eso quiero dejar un claro mensaje: nosotros hemos logrado muchas cosas a través de la unidad, de la Mesa de Unidad de las Telecomunicaciones. Y en este contexto es vital que todos nos mantengamos en esa situación de unidad”, afirmó el secretario general de FOEESITRA, Daniel Rodríguez.

El cierre del Congreso contó con un homenaje al dirigente cordobés Ismael Marchetto, quien recibió de manos del secretario adjunto de la Federación, Daniel Sánchez, titular del Sindicato Telefónico de Córdoba, una plaqueta en reconocimiento a su lucha y trayectoria en defensa de los derechos de los trabajadores telefónicos.

Asimismo, Rodríguez les agradeció a todos el respaldo que le han dado a la FOEESITRA. En ese aspecto señaló que su conducción ha trabajado a través de todos los pedidos, tanto los que se reciben a diario como los que surgen en los congresos. “Tengan la tranquilidad de que en este Secretariado estamos trabajando sin parar para poder solucionar las problemáticas de los compañeros a lo largo y ancho del país”, expresó el dirigente oriundo de Bahía Blanca.

El Secretariado Nacional de la FOEESITRA remarcó la misión que tienen por delante de “poner de pie a la obra social, forjar la obra social que todos nuestros trabajadores se merecen”, porque «luego de todo lo que vivimos y sufrimos los trabajadores telefónicos y los dirigentes, quienes estamos conduciendo esta Federación estamos empeñados en llevarla donde tiene que estar y salir a recuperar la mayor cantidad de afiliados que podamos tener”.

Al recordar que «el próximo congreso será aún más importante porque se van a definir autoridades de la FOEESITRA», el cónclave se manifestó por que «en doce meses estemos mucho mejor, con mayores condiciones laborales y habiendo recobrado mucho de lo que perdimos. Buscamos recuperar la mayor cantidad de los compañeros que trabajan en las empresas de las telecomunicaciones, que es el mercado que más está creciendo, y por eso no puede ser que allí entren gremios y convenios que nada tienen que ver con la actividad”, sentenció Daniel Rodríguez.

En ese sentido, el titular de la FOEESITRA exhortó a los dirigentes de todo el país a “salir a caminar la calle yendo a buscar y sumar a esos compañeros, para hacer más fuerte a la organización que es la única que va a defender los derechos e intereses profesionales de los trabajadores de las telecomunicaciones”.

TRATAMIENTO Y APERTURA

El Congreso realizado el 17 de septiembre cumplió con el tratamiento de la Memoria y Balance del último ejercicio, que fueron aprobados por unanimidad. Y analizó la relación Gremio-Empresas, la situación de la obra social, y lo actuado por la Federación en el marco del Movimiento Obrero Nacional e Internacional, entre otros puntos.

En la apertura del encuentro, se hizo hincapié en que «este Congreso se da en un momento bastante importante por la crítica situación que estamos pasando en la Argentina. Es un tiempo de transición muy complicado para todos los trabajadores, porque lo que prima es la situación económica, la falta de trabajo, el cierre de empresas, y -como sucede en este sector- el achicamiento de las grandes empresas producto del reacomodamiento de la gente, a través de retiros voluntarios que terminan siendo despidos encubiertos”.

Asimismo, se denunció que “algunas empresas están tratando de precarizar aún más el trabajo, y muchas han presionado a trabajadores para que cambien de convenio colectivo, con el fin de tener uno más barato y más bajo salarialmente”. E indicó que “en medio de esta problemática, la FOEESITRA está haciendo hasta lo imposible para ir mitigando los problemas planteados por los compañeros al respecto”.

En este marco, el conductor de la FOEESITRA, Daniel Rodríguez, al dirigirse a los congresales presentes lamentó “la situación que estamos viviendo en el país, producto de una política económica que ha sido desastrosa para todos los trabajadores y que nos deja muy mal parados para lo que viene». Advirtió que «más allá del cambio de gobierno que todo indica se va a producir luego del 27 de octubre, va a ser muy difícil volver a encaminar esto porque las deudas que se han tomado y los problemas que deberá afrontar el país van a ser grandes…  Y una vez más seremos los trabajadores quienes vamos a tener que pagar este tremendo desbarajuste que ha hecho este gobierno en los últimos años, porque lo que menos les importó fueron los trabajadores”, afirmó.

En ese aspecto, aseguró que “hoy la gente le está diciendo al presidente que no quiere saber más nada con la política que implementó. Y este es el mensaje que debemos transmitirles a todos los compañeros”.

“Estamos transcurriendo un tiempo trascendente, con un seguro cambio de gobierno. Esperemos que lo que venga sea positivo para los trabajadores y que no tengamos que estar penando por despidos y cierres de empresas”, concluyó Rodríguez.