Las Asambleas General Ordinaria sindical y de obra social de la Asociación del Personal de los Hipódromos, Agencias, Apuestas y Afines de la República Argentina (APHARA) sesionaron exhortando a los trabajadores, delegados y dirigentes, en la antesala de las elecciones primarias de las PASO así como en las del próximo 27 de octubre, a votar con conciencia social «cada uno dentro de su ideología y convicción pero sin olvidarse lo que desde hace cuatro años estamos padeciendo en la actividad del Turf».
En ese marco, el secretario general de la gremial hípica nacional, Diego Quiroga, agradeció «la presencia de todos así como el acompañamiento de siempre, constante y permanente. Este es un año en el que venimos cada vez más justos y más complicados, con más presiones a las que año tras año les ponemos el pecho con la misma postura de ir al frente y seguir adelante en defensa de nuestras fuentes de trabajo, nuestros derechos y el bienestar de las 80 mil familias que dependen del Turf en la provincia de Buenos Aires».
Quiroga advirtió a sus representados que este es momento «en el que tenemos que pensar mucho cómo votamos», al tiempo que destacó que «en las elecciones del día domingo (11 de agosto) con las PASO vamos a tener la real encuesta, la verdadera de lo que viene políticamente para el pueblo argentino».
La Asamblea General Ordinaria llevada a cabo el pasado 6 de agosto en la sede del Club Atlético Excursionistas que analizó a través de las palabras de su conductor «la situación político sindical y social de nuestras instituciones», puso en tratamiento y consideración de los presentes la Memoria y Balance, Estados de Resultados y Cuadros Anexos del período enero a diciembre 2018, así como todo lo actuado por la Comisión Directiva en dicho período, ítems que fueron aprobados por unanimidad.
Del mismo modo, en el marco de la orgánica de la Obra Social se aprobó la Memoria y Balance y demás, como la gestión del Consejo Directivo del citado ciclo. En esta instancia abordaron la difícil situación que atraviesa hace muchos años el Sistema Solidario de Salud de las obra sociales sindicales, sumamente agravada en los últimos cuatro años por las políticas del actual gobierno que tornó más crítico el panorama del cual la Obra Social del Personal de Hipódromos no está exenta. «Pese a todo esto, el Consejo Directivo instrumenta e impulsa todas las acciones necesarias para buscar siempre la mejor atención a los afiliados y sus beneficiarios», se señaló al respecto.
LA DECADENCIA DEL TURF
Al abordar la síntesis de la situación político sindical y social que sufren el gremio y su obra social, Diego Quiroga recordó que «hace cuatro años en la asamblea anterior se habló claro y preciso de cuál era la posición de nuestro gremio, no fue suficiente y, como dicen algunos, pasaron cosas. Las cosas que pasaron fue claramente todo lo que sabemos y vivimos estos últimos cuatro años. Por eso es que esta es una oportunidad, cada uno debe entender que el domingo están las primarias y es muy pero muy importante a quién vamos a votar. No imaginábamos que íbamos a vivir cuatro años como los que vivimos donde, en lo particular, la política actual cuestionó y atacó duramente el Juego y puntualmente al Turf». Quiroga remató al respecto que «claramente estamos viviendo día a día la decadencia del Turf en la Argentina después de haber llegado a su esplendor, es lo que sabemos y padecemos».
UN NEGOCIO DE POCOS
«No es un tema cerrado, no es un tema que para la política el Juego pase desapercibido, no pasó desapercibido, le devolvieron los impuestos al Campo pero se los pusieron al Juego, y casualmente se olvidaron de imponérselo a la Renta Financiera, a la Minería. Y no es casual, sino que iba a responder a otros intereses, iba a afectar el negocio de otros pocos. Hacía falta votos para sesionar en el Congreso y fue lo que no logramos, y así fue cómo nos pusieron el Impuesto al Juego», abundó Quiroga.
Y agregó: «A raíz de eso empezó de alguna manera una persecución, pero ¿qué tenía que ver el Turf? El Turf sigue siendo la base, fundamentalmente, de la Ley Provincial del Turf obtenida de la recaudación de los bingos, y sigue siendo la base del Turf en el Hipódromo de Palermo. Las máquinas (tragamonedas o slots) dependen ciento por ciento de las carreras de caballos, así salió la medida cautelar hace 16 años y así fue convalidado por un Presidente después mediante un decreto presidencial. No habría máquinas tragamonedas si no hubiera carreras de caballos», dejó en claro.
QUE DEVUELVA LA PLATA
Dirigiéndose al auditorio, el secretario general de APHARA indicó: «Sepan bien todos los compañeros que están en la sala (del Hipódromo de Palermo) que se depende de una gatera, de un parafrenero de a pie o montado, se depende todos los días de un trabajo constante en la pista, y así se refleja de manera muy similar en el Hipódromo de San Isidro en donde el único sostenimiento son las carreras de caballos, y en el que se depende de la Ley Provincial de Turf sobre la cual la actual gobernadora lo único que hizo fue quedarse con la plata del Turf».
«Puntualmente se quedó con las recaudaciones del Turf, no pagó ni paga lo que tiene que pagar y no es dinero del Estado, es dinero del juego que va al juego. Ella dice que puede destinarlo a un comedor, un hogar, a Educación, cuando esa plata ya va en el canon que pagan los Bingos, las retenciones que tiene el Turf. Cuando se sancionó una ley, una ley subvencionó a otro, y así fue como se trató la ley del Bingo y la Ley del Turf de la Provincia de Buenos Aires. Así que, señora gobernadora, devuélvale al Turf las recaudaciones millonarias», enfatizó el dirigente hípico.
¡BASTA, SEÑORA GOBERNADORA!
«Esto no es algo que decimos casualmente en una asamblea, es lo que venimos pidiéndole a la señora gobernadora, que no baje el subsidio, que no se quede con la plata del Turf, porque hay una industria de la que, de alguna manera, directa o indirectamente dependen 80 mil personas del Turf en la Argentina», hizo hincapié Quiroga, e insistió: «Basta, señora gobernadora, basta de cuestionar al Turf y de atacar al Juego de manera desmedida, privilegia a unos pocos y extranjeros con el Juego Online. Las retenciones del impuesto a los aciertos o a las apuestas que ahora paga el público apostador, nada más y nada menos que el 2 y 3 por ciento, una suma millonaria que le sacan al público apostador, que obviamente va a dejar de entrar en los hipódromos, bingos y casinos. Todo conduce a un Estado recaudador».
COMBATIENDO AL JUEGO GENUINO
Como si todo esto no fuera suficiente, explicó Quiroga, «el señor presidente de la Nación, en vez de distribuir las recaudaciones del Hipódromo y el Casino Flotante en la coparticipación para las veinticuatro provincias que comprenden el país, se la dio solo a la Ciudad de Buenos Aires. A todo esto, implementaron y sancionaron la Ley del Impuesto a las Apuestas que lo paga cada apostador que va a jugar. Y para seguir combatiendo al juego genuino o físico que es el que genera todos los puestos de trabajo, sancionaron también la Ley de Juego Online que tributa menos que la mitad de los casinos, bingos e hipódromos, y está exenta de otras retenciones, y donde además por una licitación internacional van a competir siete empresas extranjeras», detalló Diego Quiroga.
Finalmente, afirmó: «La verdad es que el juego online va a hacer disminuir el juego en los hipódromos, bingos y casinos. Es una medida que obviamente va a traer consecuencias en nuestros puestos de trabajo, porque en cuanto se reduzca el juego todos sabemos lo que sucederá», concluyó Diego Quiroga.