En un documento firmado por su secretario general Carlos Minucci, la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE) rechazó “la pretensión de Edenor y Edesur de actualizar e incrementar otra vez el valor de las tarifas por inflación con la excusa de que habrá menos capital para mantenimiento y bajará la calidad del servicio”.
“Con liviandad esas firmas señalan que el aumento tarifario repercutiría en un mínimo del 8 por ciento en relación con el actual cuadro de valores”, explicó Minucci, y en ese sentido remarcó que las compañías “faltan a la verdad porque las paritarias no se ajustaron, no subió el costo de mantenimiento ni poda de árboles porque se redujo el personal estable y surgieron contratistas de bajo costo”.
“Esas contratistas tienen personal poco calificado y, además, las empresas anularon las compras y frenaron las obras programadas”, explicó. Pero, de todas maneras, las empresas Edenor y Edesur siguen presionando con que “si no aumentan ingresos no habrá inversiones”.
En cuanto a los perjudicados, el conductor de la APSEE explicó que “el costo lo abona el cliente al obtener la peor calidad del servicio por parte de las distribuidoras. Esta realidad la venimos denunciando hace muchos años en los ámbitos correspondientes, no solo la falta de inversión y el pésimo servicio que entregan las distribuidoras, sino también cómo repercute esta situación en nuestros trabajadores y trabajadoras, que están expuestos a violencia laboral y al vaciamiento de esas firmas a través de jubilaciones no reemplazadas, retiros voluntarios y forzados y otras exclusiones del convenio colectivo de labor de forma compulsiva y digitada”, remarcó Minucci.
Lamentó que “la ciudadanía soporta tarifazos indiscriminados desde hace tiempo y también el golpe de la última devaluación y la pérdida de poder adquisitivo”. Por eso, opinó que “ante la emergencia alimentaria, sanitaria, económica y laboral, ofende que las empresas bajo el paraguas de este Estado continúen realizando negocios y transfiriendo riqueza sin haber invertido”.
Finalmente expresó que “la historia tendrá como protagonistas a empresas privatizadas y a un Estado en sociedad para generar negocios, lo que ratifica su total desatención a los usuarios y trabajadores, en un servicio que es un derecho humano”.
En ese orden, el gremio denunció el desguace de Parque de Generación Termoeléctrica. “Hemos venido denunciando políticas de falta de inversión e intentos de vaciamiento, donde los únicos beneficiados son los dueños de la Energía. Al no tener respuestas favorables a nuestros pedidos de cambios de estas políticas empresarias nuestra entidad sindical el 7 de agosto presentó una cautelar ante la Cámara Nacional de Apelaciones, Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 7, secretaria N°13 caratulada: “APSEE c/SECRETARIA DE RECURSOS RENOVABLES Y MERCADO ELECTRICO s/AMPARO LEY 16986”. Y solicitó la nulidad del acto administrativo de la Resolución N°1/19 “que atenta contra los puestos de trabajo de alta calificación de unos 4000 trabajadores en todo el país”.