«Le estamos pidiendo al gobierno que inyecte urgente dinero al bolsillo de sus trabajadores, ellos deben caminar la calle, ver lo que sucede con los trabajadores, caminar las ciudades de la provincia. Ya que viajan tanto, hablen con la gente y pregunten cómo la están pasando”, advirtió a comienzos de julio el secretario general del Sindicato de Salud Pública de la Provincia de Buenos Aires (SSP), Miguel Ángel Zubieta, en su condición de adjunto de la Federación de Gremios Estatales y Particulares bonaerense (FEGEPPBA), invitando implícitamente a la gobernadora Vidal a que «camine la calle».
Finalmente, el reclamo de Zubieta y la FEGEPPBA rindió sus frutos: el gobierno bonaerense accedió a una actualización salarial por la cual el primer semestre será un aumento del 24,5%, dos puntos arriba de la inflación del INDEC.
La FEGEPPBA a través de las declaraciones de su secretario adjunto, Miguel Zubieta, venía advirtiendo por notas dirigidas al ministro de trabajo provincial, Marcelo Villegas, que “no podemos esperar más”, pidiendo así al Ejecutivo provincial que se reactive la discusión paritaria.
Desde la entidad sindical, una de las mayoritarias del sector, se explicó que se había reclamado el reinicio “urgente” de las conversaciones “ante la gravísima situación económica, financiera y social de nuestro país, que afecta a los sectores más vulnerables de la sociedad, fundamentalmente a los trabajadores”.
El acuerdo finalmente se selló el 17 de julio en una reunión entre los directivos de FEGEPPBA y los ministros de Trabajo y Economía, Marcelo Villegas y Hernán Lacunza.
En otro orden, el SSP participó de la II Jornada Internacional Transdisciplinaria “En Defensa del Sistema Solidario de Salud”, realizada en el Senado provincial con la presencia de su conductor Miguel Zubieta, quien fue acompañado por el secretario de Capacitación, Julio Reynoso, la secretaria de Actas Griselda Benavidez y la Dra. Sofía Bozzarelli, ambas integrantes del Departamento de Violencia del SSP, y miembros de Comisión Directiva.