Inicio STVyARA/ Trabajadores Viales Medida extraordinaria de Viales

Medida extraordinaria de Viales

ANTE EL RECHAZO DE LA EXIGUA PAUTA SALARIAL QUE PERJUDICA A LOS AGENTES

1275
Compartir
FOTO: JUAN VARGAS (NA)

“Ante esta situación y a los efectos de que esta vez el sindicato no pudo conseguir lo que consideramos les corresponde a los trabajadores viales para recuperar la pérdida del poder adquisitivo, nuestra organización no va a percibir ni les va a descontar el 50% que normalmente establece el convenio colectivo, con respecto al primer aumento”, comentó la secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales (STVyARA), Graciela Aleñá.

«Es una situación de tristeza. Un gremio necesita de dinero para sustentarse y más un gremio como el nuestro que es de carácter nacional. Pero la situación es complicada y no podemos estar ajenos a esa realidad dificultosa de los compañeros. Hemos decidido que una manera de paliar la situación era ceder nosotros por lo menos esta vez, hasta que logremos tener paritarias libres…”, explicó Aleñá.

En una medida innovadora y de carácter excepcional, el STVyARA solicitó entonces a la administradora general de Vialidad Nacional, que “al personal alcanzado por la aplicación de nuestro convenio colectivo 827 no se le efectúe retención alguna bajo los términos del artículo 177 de nuestro convenio, si la administración decide un pago de cualquier naturaleza vinculado con la pauta salarial 2019, que esta entidad rechazó expresamente por exigua”, indicaron las autoridades del gremio.

Pero, además, establecieron para el 6 de agosto la realización de una Asamblea General en la casa central de Vialidad. “¡Los viales nos organizamos y decimos basta! Continuamos en estado de Alerta y Movilización ante la baja salarial que nos quieren imponer”.

El gremio venía de rechazar “la propuesta salarial por insuficiente, ya que no contempla una inflación semestral de casi el 23% y una interanual del 55%”. «Siguen poniendo a los trabajadores como variable de ajuste», comentaron.

ALERTA Y MOVILIZACIÓN

El gremio ya había declarado el 9 de julio el estado de alerta y movilización por la posibilidad de nuevos despidos, “ante el vaciamiento del sector informática de la Dirección Nacional de Vialidad, a partir del traslado del Centro de Cómputos de la sede central del organismo hacia ARSAT.

“Esto es una vez más un claro ataque contra los trabajadores y una demostración más del feroz ajuste que vienen realizando en Vialidad Nacional. Hace un año despidieron a trabajadores en el Centro de Cómputos por su ideología política, ahora se llevan los servidores dejando sin funciones a los compañeros. Es la desintegración del sector de informática y una clara amenaza de nuevos despidos” sentenció Aleñá.

“Hemos visto idéntica situación en INDEC, con el traspaso del centro de datos a ARSAT bajo las mismas promesas que hoy nos hacen a nosotros, pero que terminaron dejando en la calle a todos los compañeros de informática del instituto”, lamentó la sindicalista.

“Desde el comienzo de gestión de este Gobierno con la política de transporte de Dietrich, han dado claras señales de su intención de hacer desaparecer Vialidad Nacional y favorecer a Corredores Viales S.A. con el traspaso de 1500 millones de pesos, a una empresa que no tiene ningún tipo de control estatal”, enfatizó Aleñá.