Inicio AATRAC En defensa propia

En defensa propia

JUAN PALACIOS (AATRAC) LLAMÓ A VOTAR

889
Compartir

«Necesitamos un Estado con mayor previsibilidad, para ello es preciso un mayor compromiso y responsabilidad de nuestros dirigentes para ponerlo en marcha de modo que podamos minimizar las asimetrías que se han ido acrecentando en los últimos tres años, que tanto nos afectan como trabajadores y que tenemos respecto de otros sectores por la pérdida del poder adquisitivo y la disparidad salarial por esta inflación descontrolada», afirmó el secretario general de la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC), Juan Palacios.

En pos de una toma de conciencia de la ciudadanía y los mismos políticos, ante la oportunidad de revertir la crítica situación a través de las urnas tanto en las elecciones PASO del 11 de agosto como en las del 27 de octubre, llamó a todas y todos a votar «en defensa propia».

Al referirse al tema de la pérdida de poder de compra y la sostenida baja del consumo, Palacios destacó que, si bien a mediados de junio pasado en el marco paritario y a partir del firme accionar de la Intersindical que conforma la AATRAC junto a sus gremios hermanos del Correo, pudieron recomponer considerablemente los salarios del sector, «los golpes reiterados a los mercados que alimenta y dispara la política especulativa y financiera del Gobierno no nos permite establecer parámetros previsibles dentro de lo normal en las negociaciones paritarias».

El titular de la AATRAC consideró que todo «es parte y consecuencia de la situación económica y política que atraviesa nuestro país, con un escenario laboral delicado y volátil que, mientras nos dicen que estamos saliendo, los trabajadores vemos que nos hundimos cada vez más en la desesperanza, al tiempo que la inflación se va comiendo cada vez más nuestro salario».

Juan Palacios pidió celeridad a las autoridades del Correo Argentino «porque responden de manera tardía a las necesidades y exigencias de un mercado postal cada vez más competitivo, tal como lo hacen con los reclamos y necesidades de sus trabajadores que la pasan mal con un salario que pese a las recomposiciones que podamos alcanzar en el marco paritario, pierde igualmente su poder adquisitivo con el avance constante de la inflación».

Finalmente, el secretario general de la AATRAC subrayó que «en este estado de situación la dirigencia gremial debe seguir reclamando fuertemente, pero a su vez trabajar en la unidad de un proyecto político que revierta este panorama de caos e incertidumbre en el que está hundida la mayoría del pueblo trabajador, un desastre del que muy pocos aún se están salvando».