En conmemoración del «Día día internacional de la lucha contra el uso indebido y tráfico ilícito de drogas”, la Juventud Sindical de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina realizó una Jornada sobre esta cruda problemática social bajo la consigna: «No hay lucha contra el narcotráfico sin justicia social», en el histórico Salón Felipe Vallese.
En la oportunidad, el secretario de la Juventud Sindical Sebastián Maturano del gremio ferroviario de La Fraternidad, instó a sus pares a dar comienzo «una campaña de concientización y prevención sobre el consumo de drogas».
El joven Maturano propuso que a partir de esta jornada la Juventud Sindical trabaje en la iniciación de la citada campaña para así poder contribuir a la batalla contra el narcotráfico. «Nos basamos en el ideario de Perón que tiene un sentido humanista, cristiano y siempre pensando en el prójimo. Lamentablemente Perón y Eva murieron, pero dejaron una doctrina y un legado que es hacia donde nosotros apuntamos”, afirmó el líder de la juventud.
Con la presencia de militantes de distintas organizaciones gremiales que la conforman, la Juventud Sindical se convocó el 26 de junio para participar y sumar conocimientos a partir de la sabiduría y experiencia de los especialistas que invitados al encuentro expusieron sobre la temática.
El encargado de dar la bienvenida y abrir la jornada fue el secretario de la Juventud Nacional de la Unión Ferroviaria, Sergio «Chino» Sasia, quien luego le dio la palabra al referente de la juventud de la UOCRA, Claudio Mate, que expuso sobre cómo afecta el consumo de drogas dentro del ámbito de la construcción y cómo se aborda este problema y la responsabilidad que posee la estructura sindical al recibir a nuevos compañeros que se suman al ámbito laboral.
El joven constructor comentó que «nuestro secretario general (Gerardo Martínez) ha decidido que ese ingreso al mundo del trabajo no sea solo una oportunidad a un orden económico, sino también pasar del umbral de la vida de la calle al umbral de la vida de un trabajador y cambiar los hábitos». Finalmente, expresó que «el trabajador que tiene un problema de consumo es nuestro hermano”.
Luego de las palabras de los referentes de la APL Caros Cottaro y el referente de la Juventud Legislativa, Rodrigo López, expuso el presidente de la Obra Social Ferroviaria (OSFE), Juan Cifre, quien se refirió a cómo afecta esta problemática social a todos los sindicatos ferroviarios y explayó sobre cómo se tomaron cartas en el asunto con el objetivo de prevenir, atender y solucionar la realidad de los trabajadores ferroviarios. «Esta red de contención social que conforman ustedes como trabajadores, nos permite hoy decir que el 82% de compañeros que se veían afectados al consumo de drogas ya se encuentran reinsertados en su puesto laboral”, concluyó.