Inicio APSEE/ Personal Superior de Energía Desinversión

Desinversión

APSEE SOBRE EL GRAN CORTE DE ENERGÍA

948
Compartir
Carlos Minucci

A través de un comunicado que destaca en su título que «ante el silencio, la falta de inversión habla» y cierra denunciando que «los empresarios (del sector eléctrico) creen que en la Argentina nos bancamos los cortes y no pasa nada…», la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), que lidera Carlos Minucci, informó a la opinión pública que «como entidad de servidores públicos nos encontramos al servicio de la comunidad, no podemos dejar de comunicar el motivo que nos dejó sin suministro aquel Día del Padre, el 16 de junio de este año. Era una profecía auto cumplida ya que venimos en varios medios de comunicación y sectores especializados en el tema denunciando las condiciones que están aconteciendo en el Sistema Eléctrico», recordó.

¿Y qué paso?, se preguntó la APSEE y al respecto indicó que «a la medianoche se comenzó a concentrar el despacho de potencia sobre el litoral Yacyretá-Salto Grande”. A la central Yacyretá se retiró la ‘Regulación Primaria de Frecuencia’ lo que impidió equilibrar el sistema.

En la madrugada del domingo contaba con más del 35% de la generación, llegando su capacidad al límite, ante un desperfecto simple que generó una sobrecarga que puso en peligro la línea de alta.

Para proteger esta situación actuó el llamado DAG (Desconexión Automática de Generación) sacando fuera de servicio las represas hidroeléctricas Yacyretá- Salto Grande. Este acontecimiento generó una reacción en cadena sobre las pocas máquinas que estaban generando en el Sistema Eléctrico Argentino. Esta acción actúo como ‘protección’ evitando daños en las mismas», explicó la entidad.

Seguidamente, la APSEE concluyó entonces ¿qué nos dejó? Al respecto explicó que «el corte masivo registró un hito dejando al descubierto que ante una falla menor en el Sistema Eléctrico el Servicio Público es afectado intempestivamente, por concentrar el despacho en una región puntual siendo la configuración netamente ‘económica’. Un despacho de cargas de este tipo solo contempla generar todo lo posible al menor precio, maximizando las ganancias de las empresas privadas de transporte».

Finalmente, la APSEE advirtió sobre «otro nuevo apagón» por el cual gran parte de los usuarios de la Empresa EDELAP se encontraron sin suministro eléctrico desde el 22 de junio por la falla de un cable de alta tensión (C519) dejando sin alimentación a la subestación City Bell».