El 4 de junio la Unión Trabajadores del Estado de la República Argentina por intermedio de su secretario general, Rubén Grimaldi, participó de la Asamblea convocada a las puertas mismas de la sede central del PAMI – Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados … Afiliación al PAMI (INSSJP), donde el dirigente demandó por «El cumplimiento de la Ley 19032, con un PAMI normalizado manejado por sus verdaderos dueños: los jubilados y pensionados. Prestaciones dignas para los jubilados. La defensa de nuestros salarios. El pase a planta de los compañeros contratados. El respeto y cumplimiento de la carrera administrativa».
Grimaldi alertó que «estamos en peligro, el PAMI puede desaparecer».
Al hacer uso de la palabra, Grimaldi agradeció primero «a los compañeros jubilados que vienen a acompañar esta lucha» para luego dejar en claro que, «esta lucha no es solamente por un tema salarial, acá estamos peleando por mucho más, estamos dando pelea por el PAMI para que ellos tengan las prestaciones que realmente merecen y hoy no le están dando».
«Tenemos que pelear por la normalización del PAMI, para que ellos decidan el futuro de esta institución y no que lo hagan aquellos que hoy están ahí sentados, ocupando los lugares que no les corresponde y tomando medidas que van en contra de todos los compañeros, tanto jubilados como trabajadores», indicó el titular de UTERA.
Rubén Grimaldi, destacando lo dicho por el dirigente del SUTyEPA Juan Carlos Rosito -que lo antecedió en el uso de la palabra-, denunció que «estamos viviendo la traición de dos gremios, pero sobre todo de uno que está del lado de la patronal que viene y explica que el aumento que tuvimos es bueno. Le pregunto ahora que cobraron compañeros, ¿quién cobró más que el mes pasado?… Esta es la vergüenza de estos que se sientan a espalda de los compañeros a firmar una paritaria o un convenio colectivo que realmente no sé para qué lo queremos. Nosotros somos un ente autárquico, con independencia financiera y administrativa, tenemos que ser nosotros los que determinemos el sueldo y no Modernización (Secretaría Administrativa del PAMI), que hoy nos dice cuánta gente entra y cuanta se va».
En ese sentido, Grimaldi puntualizó que «estos señores saben que cuando hablamos de beneficios para los compañeros, hablamos también de los lugares de trabajo que hoy faltan. Que los pocos compañeros que tenemos en las agencias no dan abasto para atender los reclamos de los jubilados. Tras que les cuesta un montón conseguir una prestación, no tenemos la cantidad de personal adecuado».