Inicio UTERA/ Trabajadores del Estado UTERA por el 23%

UTERA por el 23%

PIDE A PAMI UNA RECOMPOSICIÓN

961
Compartir

El Consejo Directivo Nacional de la Unión Trabajadores del Estado de la República Argentina (UTERA), a través de su secretario general Rubén Grimaldi, solicitó al director ejecutivo del INSSJP (PAMI), Lic. Sergio Cassinotti, el tratamiento con carácter de urgencia de una recomposición salarial correspondiente al período 2018 «dado que el porcentaje de aumento otorgado el año pasado, dista muy lejos de la realidad inflacionaria» que refleja una pérdida del 23% en los bolsillos de los trabajadores.

Desde la UTERA indicaron el 22 de abril en la misiva enviada al funcionario, que ven “con preocupación que después de dos reuniones de la Comisión Paritaria Permanente la propuesta del Instituto es casi una ofensa”.

En ese aspecto, reclamaron una recomposición salarial del 23% sobre el total del salario real por el periodo 2018”.

Asimismo, propusieron “que se haga extensiva en forma proporcional a todo el personal del Instituto la homologación de aumento salarial para los funcionarios del Instituto nombrados por la Resolución 833/13, a los fines de restablecer la equidad e igualdad salarial al conjunto de los trabajadores, dado que la mencionada normativa rompió el equilibrio de la estructura salarial”.

Pidieron “el pase a planta de todo el personal contratado que cumple funciones efectivas”, y “el cumplimiento efectivo de la Carrera Administrativa para todos los trabajadores respetando su trayectoria e idoneidad en los cargos y tareas que vienen desempeñando de larga data”.

En cuanto a lo expuesto en el aspecto salarial, remarcaron que “el pedido se sustenta en el desfasaje producido por el aumento del índice general de precios, la fuerte devaluación efectuada”, y la necesidad de “recuperar el poder adquisitivo del salario, en el entendimiento de que esta propuesta conlleva a un beneficio mutuo y el mantenimiento de la paz social”.