Inicio SOCRA/ Curtidores Con solidaridad y lucha

Con solidaridad y lucha

WALTER CORREA (SOC): DEBEMOS DAR UNA PELEA POR LA PATRIA CON EL PUEBLO EN LA CALLE

1300
Compartir

Poniendo en alto la Solidaridad y la Lucha como dos condiciones indispensables para la unidad, el Sindicato Obreros Curtidores de la República Argentina (SOCRA), liderado por Walter Correa, está siempre presente en las curtiembres junto a los trabajadores, en la pelea que lleva adelante a diario en defensa de los puestos y fuentes de trabajo, de los derechos de los obreros curtidores. Asimismo, en el marco de su protagonismo dentro de la Corriente Federal y el Frente Sindical y Social para el Modelo Nacional, el SOC, con una gran conciencia social, libra una fuerte batalla en las calles poniéndose junto a los trabajadores y organizaciones sociales que reclaman por la pérdida de sus empleos y derechos laborales. Así quedó demostrado una vez más durante la contundente movilización del 30 de abril, donde participó con una enérgica columna de trabajadores.

“Seguiremos en esta senda de lucha en unidad que día a día fortalecemos en las fábricas, las oficinas y las calles, para cambiar de una vez por todas este modelo que destruye a nuestro pueblo trabajador”, sentenció el también diputado nacional Walter Correa durante la marcha.

Días antes del paro y movilización del 30 de abril, en la convocatoria a participar, Walter Correa explicó que “desde que asumió el actual gobierno nacional, Curtidores viene denunciando y sufriendo sus políticas económicas neoliberales: cierre masivo de industrias, desprotección para los trabajadores, recortes en áreas clave del Estado como educación y salud, represión y persecución a militantes y dirigentes sindicales, sociales y políticos”.

En ese sentido, recalcó que “la situación económica ha llegado a un punto crítico, con el gobierno nacional dispuesto a llevar su plan económico hasta las últimas consecuencias. Esto ha incluido el préstamo más grande de la historia del Fondo Monetario Internacional, que nos veremos obligados a pagar con nuestro trabajo, el de nuestros hijos y hasta nuestros nietos”.

“Los trabajadores de la industria del cuero seremos parte de esta jornada de lucha porque no estamos dispuestos a seguir viendo cómo la apertura indiscriminada de importaciones y los tarifazos destruyen nuestro trabajo. Esta medida debe ser contundente: es necesario mostrarle al gobierno y al mundo que nuestro pueblo se niega a continuar como víctima de este ajuste brutal”, indicó en la oportunidad.

Ya en el inicio de la jornada de paro y movilización, el líder curtidor afirmó: “En conjunto con el movimiento obrero organizado, los trabajadores curtidores paramos contra la inflación, los tarifazos, las suspensiones, los despidos, por trabajo y producción argentinos y paritarias libres. Necesitamos volver a tener un país que tenga como centro a los trabajadores”.

“Como integrantes de la Corriente Federal de Trabajadores-CGT y el Frente Sindical para el Modelo Nacional, participamos de la masiva movilización hacia la Plaza de Mayo. La marcha, en defensa del trabajo y la producción argentina y contra el ajuste, los tarifazos y despidos, contó con la participación de cientos de organizaciones sindicales, sociales y políticas que se oponen a las políticas del actual gobierno nacional. Seguiremos en esta senda de lucha en unidad que día a día fortalecemos en las fábricas, las oficinas y las calles, para cambiar de una vez por todas este modelo que destruye a nuestro pueblo trabajador”, destacó.

JUNTO A LAS MADRES

“Este 30 de abril vivimos un masivo y contundente paro y movilización a Plaza de Mayo, y conmemoración a los 42 años de lucha de nuestras Madres. Desde el Fresimona y la CFT, junto a Camioneros, SMATA, Canillitas y otros, acompañados por las dos CTA y movimientos sociales, logramos un histórico y contundente paro y movilización desde las bases de más de 70 regionales de la CGT de todo el país, a la que también se plegaron laburantes de más de 80 líneas de colectivos, a pesar de que su sindicato no convocó al paro”, indicó Correa en la oportunidad.

Además, Correa participó de la marcha “junto a miles de personas que reconocen a las Madres como ejemplo de lucha, resistencia y memoria”, por eso -expresó- “¡Ni un paso atrás! Los curtidores tenemos memoria”. Y junto a integrantes de la organización gremial estuvo presente junto a Asociación Madres de Plaza de Mayo, a 42 años de su primera marcha alrededor de la Pirámide de Plaza de Mayo.

EL PLENARIO

El 11 de abril, las organizaciones que integran el Fresimona llevaron a cabo un Plenario Nacional de Regionales de CGT en la sede del SMATA, con el fin de definir la jornada del 30 de abril.

En ese contexto, Walter Correa opinó que “el plenario representa la voluntad de la CFT que a lo largo de tres años y medio del gobierno de la oligarquía no titubearon y estuvieron al frente de todas las luchas de los compañeros”, y en ese aspecto señaló que luego de un debate intenso activo y prometedor, las regionales definieron las distintas modalidades que tendría la jornada de lucha. “Se avizoró el compromiso y la voluntad masiva y mayoritaria de los compañeros que están en la pelea cotidiana, de canalizar esa fuerza grande en el paro general del 30 de abril”, aseguró Correa.

«Acá estamos los compañeros y compañeras a los que no nos dividió un sello para defender los derechos de los trabajadores, los que no nos sacamos una foto para quedar bien con alguien, los que nunca nos pusimos de rodillas, jamás claudicamos y vamos a seguir peleando contra este gobierno de oligarcas».

DÍA DEL TRABAJADOR

Por otra parte, Correa habló el 1° de Mayo, Día del Trabajador, afirmando que “como en los años más recientes, este día nos encuentra en un panorama crítico para todos los trabajadores”. Y recalcó que “ante la brutal agresión del gobierno nacional, que impulsa tarifazos, reformas laborales precarizadoras, cierres de fábricas y despidos, nos organizamos. La unidad que venimos construyendo se cristalizó en el día de ayer, que registró un contundente paro nacional y una movilización de más de 200 mil personas hacia la Plaza de Mayo”.

“Continuaremos luchando hasta que nuestro país vuelva a tener un proyecto popular que tenga en cuenta a los trabajadores y nuestros reclamos como un eje central de gobierno”, indicó.

AÑO ELECCIONARIO

“Nosotros analizamos el contexto presente, que es de lucha, resistencia y oposición. Por eso cuando hablamos de unidad, esa centralidad tiene que estar representada por los compañeros y compañeras que desde el minuto uno fueron opositores, resistieron y confrontaron con este gobierno de oligarcas. La centralidad de la unidad la tienen que tener los trabajadores que no se pusieron de rodillas. Y la verdadera oposición y conductora de este proceso es Cristina Fernández de Kirchner”, indicó Correa, diputado nacional por el FPV-PJ.

Y abundó: “Nosotros pensamos que hay 2019, pero tiene que estar bancado cotidianamente en la pelea… Porque en los 90 vinieron por las finanzas, la economía, el endeudamiento y las empresas del estado. Ahora no solo que potenciaron una deuda externa impagable, sino que hay posicionamientos territoriales, como Vaca muerta y las bases americanas en nuestro territorio. Es decir que a este gobierno vamos a tener que ganarle con los votos, pero también con un pueblo movilizado. No hay que tener solo una concepción electoralista, sino una concepción de defender a nuestro pueblo, a nuestra patria en el accionar cotidiano con todo lo que significa un pueblo activo, en la calle”, afirmó, dibujando de alguna manera lo que será el escenario político de aquí a octubre.