Inicio AEFIP Latinoamericana de Ingresos Públicos

Latinoamericana de Ingresos Públicos

SE CONSTITUYÓ LA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE LA REGIÓN

1185
Compartir

En el marco de clausura del Encuentro Regional de Sindicatos Tributarios realizado los días 25 y 26 de octubre con la presencia de los sindicatos AFI de Uruguay, FENTAT-SUNAT de Perú, FENAFISCO de Brasil, AFIICH de Chile, y la AEFIP de Argentina como organización anfitriona, quedó formalmente constituida la Confederación Latinoamericana de Trabajadores de Ingresos Públicos, la COLTIP, producto de un trabajo de integración desarrollado durante los últimos años.

El acto fundacional presidido por el secretario general de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), Guillermo Imbrogno, concluyó en que «la COLTIP buscará dentro de los desafíos comunes la defensa de los derechos de los trabajadores de ingresos públicos de los países miembros, y llevará adelante las gestiones en Organismos Internacionales como la OIT, para generar mejores condiciones de trabajo, el respeto a los Convenios Colectivos de Trabajo, y asegurar el correcto funcionamiento de las Administraciones Tributarias como eje fundamental de la política económica de cualquier gobierno, donde los trabajadores somos los protagonistas».

Al cerrar las jornadas, Guillermo Imbrogno manifestó su anhelo de «que podamos a partir de esta conformación poner la piedra fundamental de una Unión, Federación, Confederación continental que pueda trabajar mancomunadamente con cada uno de nuestros países, a efectos de defendernos de las agresiones externas que vivimos día a día.

Creo que, si bien tenemos problemáticas diferentes, todos coincidimos en que debemos fortalecer la administración tributaria, como en el caso nuestro que el empleador es la AFIP, en todos los organismos que se encargan de recaudar y fiscalizar tributos se ven atacados porque la política ha ingresado a organismos que toda la vida han sido meramente burocráticos y se dedicaron a algo tan simple y tan complejo a la vez como es la percepción de tributos.

Entonces, frente a esto, más allá de las diferencias que obviamente tenemos, porque en algún tipo de legislación coincidimos y en otras no, veo tres puntos fundamentales. El primero es fortalecer la administración tributaria, porque si deja de existir, dejamos de existir nosotros. El segundo punto es defender a ultranza los derechos de los trabajadores, por eso tenemos que defender nuestro Convenio Colectivo de Trabajo y todo lo que se mueve alrededor del mismo, que no es ni más ni menos que la dignidad de los trabajadores. Y el tercer punto es generar políticas tributarias inclusivas donde a nosotros nos enseñan de chiquitos, tipos de tributos que existen y se pueden dividir en dos grandes grupos, los regresivos y los progresivos, que todos tenemos. Y nos enseñan que dentro de los progresivos están el impuesto a la riqueza y el impuesto a la renta. Quien más gana y quien más posee es el que más tiene que tributar.

Pero todas las recaudaciones de los Estados latinoamericanos se basan en los impuestos regresivos, en el caso de la Argentina es el IVA, no creo que cambien mucho en todos nuestros países. O sea, la carga tributaria la soportan los que menos ganan y menos tienen, como nuestros jubilados, nuestros pensionados, los sectores más desposeídos, y la clase media. Y los que menos tributan son los que más ganan y más tienen.

Y el cuarto punto es la inserción nuestra como organización, confederación, unión, como ustedes prefieran, porque lo más importante es que a partir de hoy pasamos a constituir un grupo que salga primero a Latinoamérica y después al mundo, a la ISP, a la OIT, a marcar las diferencias que tenemos con los gobiernos, con las administraciones tributarias, y hacer de las mismas en cada gobierno un lugar mejor para todos los trabajadores».