Reivindicando la lucha sin tregua «en defensa de la Ley del Turf actual y fundamentalmente en defensa de las Fuentes de Trabajo que generan los Hipódromos de las circunscripciones, Propietarios, Criadores, Cooperativas, Círculos, Agencias y demás actores de la Actividad», lucha que logró frenar el proyecto de ley impulsado por el gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal con el fin de eliminar el Fondo de Reparación Histórica de la citada Ley del Turf, sesionó la Asamblea General Ordinaria de la Asociación del Personal de los Hipódromos, Agencias, Apuestas y Afines de la República Argentina (APHARA), liderada por Diego Quiroga, quién agradeció el apoyo y acompañamiento a esta gesta épica que fuera coronada el 1 de agosto con la concentración y marcha en el Hipódromo de San Isidro.
La Asamblea soberana de los Trabajadores del Turf realizada el 16 de agosto puso el acento en la crítica situación que está viviendo desde hace tiempo la gran Familia del Turf. «La realidad es que la situación que estamos atravesando desde los últimos tres años, con todo tipo de persecuciones legales, jurídicas, políticas y sociales, han llevado a afectar notablemente la Industria Hípica», señaló el Secretario General de APHARA.
Asimismo, advirtió que ya sea «en una Agencia Hípica, en un Hipódromo, en una sala de slot, en una pista, en todos lados vamos a defender la conquista que obtuvimos por ley en el 2004, no vamos a renunciar al Fondo de Reparación de la Ley del Turf. Todas las entidades del Turf estamos dispuestas a combatir cualquier medida que el gobierno quiera llevar adelante, y lo hacemos en defensa de nuestra industria y nuestros puestos de trabajo», proclamó Diego Quiroga al mismo tiempo que era ovacionado por los afiliados, delegados y pares de Comisión Directiva, que colmaron las instalaciones del Club Excursionistas.
Frente a esta situación es que «absolutamente todos salimos a defender la actividad, todas las entidades, todos los gremios del Hipódromo de La Plata, de San Isidro y Palermo, algunas entidades gremiales que se suscribieron en los últimos años, los propios hipódromos de San Isidro, La Plata, Tandil y Azul, acompañó también Palermo, la Asociación de Propietarios de SPC, criadores de SPC, Círculo, Cooperativa, agencieros, un grupo de abogados y entendidos en la materia, quienes nos pidieron un proyecto alternativo a la ley, y entre todos coincidimos y lo llevamos a lo que era en la Provincia de Buenos Aires la autoridad de aplicación», afirmó el dirigente.
Pero pese a esto, agregó Quiroga, «el proyecto oficial Vidal obtuvo media sanción, y fue cuando decidimos manifestarnos de manera pacífica en distintos lugares, en conferencias de prensa, en municipios y concejos deliberantes… y decidimos todas las Fuerzas Vivas del Turf trabajar en conjunto. Y consensuamos que si el Instituto Provincial de Lotería o la autoridad de aplicación generaba algún inconveniente a alguna de las instituciones íbamos a salir todos en defensa de la misma». Y así ocurrió en los primeros días de agosto con una resolución de la Lotería que obliga a eliminar el subsidio a la Asociación de Criadores, un subsidio destinado a los haras para poder sostener la cría, la doma, veterinarios, talabarteros, forrajeros y todo lo que se relaciona indirectamente con la industria hípica, como laboratorios, transporte, y demás insumos o servicios».
Así el titular de APHARA fue detallando los acontecimientos en el marco de la lucha que llevó al Gobierno provincial a finalmente «no tratar la Ley Vidal este año y el que viene». Las fuerzas vivas del turf agradecieron la decisión de los distintos bloques de diputados de la provincia cuando finalmente representantes del oficialismo y el Frente Renovador manifestaron en conferencia de prensa junto a sectores de la industria que el proyecto no iba a ser tratado y que esperan una propuesta superadora por parte de la Hípica. «Nosotros no vamos por una conquista política, sí vamos por afianzar nuestros puestos de trabajo para todos los compañeros», concluyó Diego Quiroga.