Inicio CGT Un Plenario que se viene con todo

Un Plenario que se viene con todo

CON EL MAGRO SALARIO MÍNIMO IMPUESTO POR EL GOBIERNO, LA CGT CONVOCÓ AL PLENARIO EL 19A

1042
Compartir
Foto NA: Pablo Lasansky

Con el “infortunado” encuentro del Consejo del Salario Mínimo el 8 de agosto, tras el cual el gobierno resolvió unilateralmente imponer un SMVM de 12.500 pesos, bien distante del lógico pedido sindical de 19.600 (la canasta básica que mide el INDEC), rápidamente se reunió la mesa chica de la CGT y resolvió ponerle fecha al esperado Plenario de Secretarios Generales. Será el 19 de agosto en la sede de la Unión Ferroviaria, gremio que lidera Sergio Sasia, uno de los líderes del Movimiento de Acción Sindical Argentina (MASA), ahora reintegrado a la central obrera junto a otros gremios como la UOM.

Como era de esperarse, la CGT, al igual que las CTA, rechazó de plano el arbitrario salario mínimo. En ese aspecto, uno de los triunviros, Héctor Daer, manifestó que la medida “es otra muestra de insensibilidad que tiene este Gobierno sobre el ingreso de los trabajadores”.

La comitiva sindical convocada al Consejo del Salario el 8 de agosto ya había anticipado que no prestaría acuerdo a un porcentaje que estuviera por debajo de la canasta básica. El 25% a todas luces lo consideran insuficiente, con la inflación que el mismo presidente de la Nación Mauricio Macri estimó en un 30%, y que consultoras privadas estiman arriba del 31%. “Con paritarias a la baja en su mayoría, incremento de precios sostenido y otros indicadores, no hay margen para acordar el 25% el salario mínimo”, explicaron. Aún con el incremento del año anterior que recién se terminó de aplicar el mes pasado (alcanzó los 10.000 pesos), se encuentra en los niveles más bajos desde el 2005, actualmente está un 12% por debajo del promedio 2016-2017.

Como es público, el ministro de Trabajo finalmente laudó el Consejo del Salario sin acuerdo de los gremios. El Salario Mínimo Vital y Móvil se incrementará 25%, varios puntos por debajo de la inflación, y en cuatro tramos. Se abonará: 7% en septiembre; 6% en diciembre; 6% en marzo del próximo año y 6% en junio.

En la reunión, la CGT y las CTA habían exigido $19.600, el valor de la canasta básica que mide el INDEC. Los empresarios ofrecieron 20% en cuotas para llevarlo a $12.000 en julio de 2019. La CGT explicó en varias reuniones anteriores del Consejo, que el Salario Mínimo Vital y Móvil «es un concepto social con un profundo sentido reparador e igualador de la sociedad, que no puede medirse y actualizarse teniendo en cuenta sólo las variables económicas del país».

«La inflación es sólo un índice que mide el crecimiento de los precios relativos de la economía sin establecer el efecto que cada uno de ellos tiene sobre la vida de población más vulnerable», expresaron en un comunicado.

Dijeron además que «la ponderación social de los costos de vida en los hogares se mide con las canastas básicas alimentarias y totales», y agregaron que «más allá de las diferencias en relación a su integración, no podemos omitir que resulta una referencia obligada a la hora de ponderar ingresos mínimos».

«El valor de los precios relativos ha venido evolucionando a distintas velocidades y el aumento desproporcionado de los alimentos y los servicios públicos no guardan ningún tipo de relación con el promedio que establece el INDEC al medir el IPC», dijeron.

Remarcaron que «a la hora de establecerse el valor de los combustibles o las tarifas de los servicios públicos, no se ponderaron los aumentos de los ingresos de los hogares ni el índice general de precios al consumidor, sino que se buscó alcanzar el valor real en la economía de los mismos con independencia de su impacto social».

«Esta misma lógica debiera estar presente a la hora de establecer el valor del Salario Mínimo», sostuvieron.

En cuanto al Plenario, los dirigentes la fecha fijada deberá ser confirmada en una próxima reunión del Consejo Directivo. El plenario debatirá la continuidad del triunvirato o un nuevo formato de conducción, y se aguarda las posiciones que tomará el moyanismo y la Corriente Federal.