Inicio UTEDYC/ Entidades deportivas y civiles Un futuro con Justicia Social

Un futuro con Justicia Social

UTEDYC CAPITAL DIJO PRESENTE EN EL 50º CONGRESO NACIONAL POR...

1408
Compartir
El Congreso sesionando. Marcelo Orlando, Carlos Bonjour y Carlos Román

Con una activa participación de los representantes de la Seccional Capital Federal con la presencia de 35 delegados, la Unión Trabajadores de las Entidades Deportivas y Civiles liderada por Carlos Bonjour llevó a cabo el 19 de mayo su 50° Congreso General Ordinario de Delegados, órgano máximo de la Unión, en el predio de Santa Clara del Mar, sito en el partido de Mar Chiquita.

Con la asistencia de más de 300 asistentes de las 59 seccionales y delegaciones del país y los miembros del Consejo Directivo Central, el cónclave que sesionó bajo la consigna «El Protagonismo Sindical para un Futuro con Justicia Social», trató entre otros puntos la memoria y balance y el Plan de Acción Futuro de UTEDYC.

En su discurso, el secretario general nacional, Carlos Bonjour, manifestó la necesidad de reabrir paritarias debido al incremento de la inflación.

En el cierre de sus palabras, luego de reivindicar al Movimiento Obrero, exhortó a «estar preparados para luchar cuando atenten con los derechos laborales de todos los trabajadores de este bendito país».

En ese sentido, días después el secretario general de la Seccional Capital, Marcelo Orlando, se hizo eco de las palabras de Bonjour, al advertir que «una Argentina sin gremios sería la esclavitud del trabajador”. Fue en el acto conmemorativo de la Revolución de Mayo organizado por el “Programa 3º Tiempo, profesor Marcelo Romio” de los jubilados de UTEDYC Capital Federal, el 24 de mayo en el estadio de Atlanta.

Por su parte, la secretaria adjunta nacional y secretaria de Hacienda de la Seccional Capital Federal, Patricia Mártire, en el ámbito del 50º Congreso remarcó la destacada participación de la mujer en la UTEDYC, hecho que en ese orden pone al gremio en segundo lugar en el conjunto del Movimiento Obrero Organizado.

«La integración de la mujer es otro punto para tener en cuenta en este acto eleccionario que se llevó a cabo, somos 315 mujeres que participamos de la vida activa como dirigentes de esta organización. Esto hace que nuestra organización sea el segundo gremio en el ranking de sindicatos de todo el país, con la mayor cantidad de mujeres incluidas dentro de las listas de dirigentes», sostuvo Patricia Mártire.

El Congreso sesionando. Marcelo Orlando, Carlos Bonjour y Carlos Román