Inicio SSP / Salud Pública SSP: “El derecho a la salud es humano”

SSP: “El derecho a la salud es humano”

JORNADA DE CAPACITACIÓN DE SALUD PÚBLICA EN EL “DÍA DE LA ENFERMERÍA”

1395
Compartir
Las autoridades del SSP en el Plenario de Delegados

Los sindicatos del Consejo Consultivo, que integra el SSP, exigen a IOMA y a los médicos la resolución del conflicto y proponen que los aumentos no superen los porcentajes acordados en la negociación paritaria, ya que el impacto afecta al bolsillo del universo de afiliados.

El secretario general del Sindicato de Salud Pública Miguel Zubieta junto al tesorero Luis Parapar, el secretario de Capacitación Julio Reynoso y el secretario de Deporte y Juventud Fernando Zubieta, entre otros, encabezó el Plenario de Delegados que se realizó el 6 de junio con los compañeros de la Región Sanitaria VII en el Complejo de la FEGEPPBA de la localidad de Moreno.

Por otra parte, en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Bs. As., el SSP brindó una jornada de capacitación bajo el lema: “El derecho a la salud es humano”, en el marco del “Día Internacional de la Enfermería”, dirigida a enfermeros y estudiantes de enfermería de la provincia de Buenos Aires.

“Hay que formar trabajadores, que van a hacer falta en el mundo. El principal formador de capital humano en salud debemos ser nosotros, los trabajadores de la sanidad. Trabajadores formando trabajadores”, indicó Zubieta.

Participaron de la actividad realizada el 11 de mayo más de un centenar de alumnos de la tecnicatura en Enfermería y enfermeros de los distintos distritos de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de capacitarse y formarse para jerarquizar la carrera, en reconocimiento de la Enfermería como pilar en el Equipo de Salud.

La misma contó con la presencia del líder del SSP, Miguel Ángel Zubieta, el secretario general de ATSA La Plata, Pedro Borgini, el director del Hospital Elina de la Serna Juan Pablo Cocozzela, el secretario de Capacitación del SSP Lic. Julio Reynoso y la prosecretaria de Capacitación del SSP Claudia Correa.

Miguel Zubieta explicó: “Acá lo que sirve es formarse, capacitarse, cambiar el sistema laboral, ir por una ley de carrera única, reconocer a la enfermería con una política diferenciada”

“Hay que formar trabajadores, que van a hacer falta en el mundo. El principal formador de capital humano en salud debemos ser nosotros, los trabajadores de la sanidad. Trabajadores formando trabajadores”.

Hoy, la “Organización Mundial de la Salud reflexiona sobre la importancia y necesidad de llevar adelante una política formativa. Invertir en la formación de recursos humanos teniendo en cuenta la proyección laboral», concluyó Zubieta.

Finalmente, el dirigente expresó que “la defensa del trabajador de la salud no termina en la defensa del salario, sino en el constante trabajo desde la Organización en la formación y capacitación de los enfermeros y del equipo de salud”.

CONFLICTO EN IOMA

En otro orden, el SSP junto a los demás gremios que componen el Consejo Consultivo Gremial en IOMA, mostró su oposición a los aumentos de bonos por prestaciones que decretaron unilateralmente los médicos del interior y de La Plata.

El conflicto se desató cuando la Concertación de Entidades Médicas Independientes Bonaerenses (Cemibo) -que nuclea a médicos del interior bonaerense y de La Plata- decidió unilateralmente aumentar hasta en un 70% los bonos, ante la falta de respuesta de la obra social de la provincia a sus pedidos para incrementar el valor de las prestaciones.

«Los trabajadores, una vez más, somos los convidados de piedra de una disputa-negociación entre organizaciones de prestadores y autoridades del IOMA», subraya el comunicado de los gremios. Y advierte: «La responsabilidad recae en esta últimas, ya que en una actitud a la que nos tiene acostumbrados (caso FEMEBA), atrasa la negociación llevándola a límites que termina perjudicando a los trabajadores en momentos en que están enfermos».

En la misma línea, los sindicatos se mostraron sorprendidos por la actitud «de las organizaciones médicas que con las abusivas exigencias y la decisión tomada impiden la accesibilidad a la atención de la salud que ellas dicen defender».

Además, los gremios consideran inadmisible el atraso de más de un año en la actualización en la cobertura de medicamentos, cuyo porcentaje actualmente está por debajo del 50% cuando históricamente fue del 70%. “Una vez más, los afiliados nos negamos a ser la variable de ajuste de las sucesivas negociaciones que mantiene el IOMA con sus prestadores”, remarcaron.

Los participantes en la Jornada de Capacitación en Diputados. El SSP en el Consejo Consultivo del IOMA.