Inicio Corriente Federal de Trabajadores “No al FMI, la Patria está en peligro”

“No al FMI, la Patria está en peligro”

EL 25 DE MAYO, LA GRAN MARCHA FEDERAL CONTRA EL AJUSTE, POR PAN Y TRABAJO LE DIJO A MACRI

1399
Compartir
Omar Plaini (Canillitas-Diputado), Pablo Moyano (Camioneros), Sergio Palazzo (Bancarios-CFT) y Roberto Baradel (SUTEBA-CTA), en plena marcha. Foto NA: DAMIAN DOPACIO.

Convocada por la Corriente Federal de Trabajadores, el gremio de Camioneros, las CTA y otras organizaciones y movimientos sociales, la multitudinaria Marcha Federal, que recorrió todo el país «contra el ajuste, por pan y trabajo» llegó el “Día de la Patria” a la Plaza de Mayo para hacerle oír su reclamo al gobierno de Mauricio Macri. La protesta se dio apenas unas horas después de que el primer mandatario vetara la ley antitarifazos, pidiera la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior y de que el ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, anunciara una nueva profundización del ajuste.

La CGT, en sus diversas vertientes, estuvo presente en el cierre de la marcha el 25 de mayo.

De esa manera, cientos de miles de trabajadores de cada rincón del país le dijeron: «No al FMI», porque «La Patria está en peligro».

Miles y miles de personas protestaron contra el gobierno de Mauricio Macri por su decisión de vetar la ley antitarifazos y la profundización del ajuste que anunció horas atrás la gestión de Cambiemos.

La convocatoria fue lanzada por organizaciones sociales, gremiales y políticas. La Marcha Federal partió el lunes anterior desde La Quiaca, Ushuaia, Misiones, La Rioja y Bariloche y confluyó en Plaza de Mayo encabezada por la CFT, la CTA, movimientos sociales, como la CTEP, Barrios de Pie, el Movimiento Evita, la CCC, el Frente Popular Darío Santillán, y vertientes de la CGT, que fueron acompañados por sectores de la iglesia. Inicialmente la idea era que la movilización confluyera en el Congreso de la Nación para reclamar la sanción de cinco leyes: la Emergencia Alimentaria, de Infraestructura Social, Integración urbana, de adicciones y de agricultura familiar. Sin embargo, el veto presidencial a la ley antitarifazos llevó a los organizadores a cambiar el acto frente a la Casa Rosada para hacer oír su voz directamente al Ejecutivo.

El titular de La Bancaria y referente de la Corriente Federal, Sergio Palazzo, manifestó en tanto el apoyo de la CFT a la Marcha y reclamó a la CGT «un paro general para que el Gobierno entienda que tiene que cambiar sus políticas y dejar de mirar a los más ricos».

A su vez el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, en nombre de las dos CTA reclamó a la alianza gobernante que «deje de atacar a la escuela pública». Ratificó, además, el llamado a un paro general el próximo 8 de junio «en rechazo al ajuste y al Fondo Monetario Internacional», y recordó que «el movimiento trabajador somos todos, los trabajadores registrados, los no registrados y los trabajadores de las economías populares».

Hugo «Cachorro» Godoy, de ATE, por su parte, reivindicó las propuestas contenidas en los cinco proyectos de leyes presentados en el Congreso, que le ofrecen al Parlamento la oportunidad de ponerse «al servicio de las mayorías populares» y que demuestran, además, que «peleamos para protegernos». En otro tramo de su discurso se refirió a la corrida bancaria de los últimos días. «En dos semanas se saquearon 11 mil millones de dólares al país, generando más hambre y desocupación», dijo.

El diputado nacional y titular del Sindicato Obreros Curtidores -que integra la CFT-, Walter Correa, remarcó que allí “celebramos un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo y rechazamos el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. La multitudinaria movilización fue contundente, y es un ejemplo más de la organización necesaria para ponerle un freno a las políticas de ajuste”.

Para Héctor Daer, uno de los representantes de la CGT presentes en el cierre de la marcha, lo peor del plan económico del gobierno es que “tiene como único paradigma el ajuste fiscal sin tener un plan de desarrollo sustentable y nos va a llevar a un agravamiento aún peor cuando lleguen los dictados del FMI” lo cual desembocará “en una crisis”. En ese sentido manifestó que “el ajuste no puede ser sobre los que menos tienen, si hay que bajar el déficit que la pongan los que más ganan”. Al ser consultado sobre la posibilidad de un paro general, Daer indicó que “las condiciones están dadas, pero tenemos que ser específicos y claros con el momento adecuado de llevar adelante la medida de fuerza”, advirtió.

Finalmente, la «Proclama Popular del 25 de Mayo de 2018» fue leída por los actores Paola Barrientos y Omar Núñez, desde el escenario levantado frente al Obelisco.

DECLARACIÓN DE LA CFT

En cuanto a la declaración de la CFT, donde llamaron a los trabajadores a movilizarse “ante la emergencia nacional”, indicaron que “estamos ante un proceso de reconolización, controlado por los conglomerados financieros transnacionales, en el que participan como socios menores los sectores de la oligarquía y monopolios nativos”…. “Ello supone en los hechos retroceder en el camino que nuestro Pueblo inició el 25 de Mayo de 1810 para constituirnos en Nación soberana e independiente”, destalló. En esa declaración la CFT reclamó la declaración de la emergencia nacional, económica, social y laboral con los objetivos de una urgente reactivación del mercado interno y reducción urgente del déficit de nuestras cuentas externas, prohibición de los despidos, etc. Asimismo, el rechazo del acuerdo con el FMI, y la sanción urgente del Senado del proyecto de revisión y regulación de las tarifas, sancionado en Diputados. La reapertura de las paritarias con actualización automática, la derogación de la Reforma Previsional, la actualización de jubilaciones y Asignaciones sociales. La revisión de la Reforma Tributaria, y la defensa de las economías regionales, la producción e industria nacional, entre otros puntos.