Inicio Destacadas El bastión del pueblo

El bastión del pueblo

USIMRA: "LOS SINDICATOS SON LOS ÚNICOS QUE DEFIENDEN LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES"

1537
Compartir
El Secretariado Nacional preside el Congreso Maderero

“El escenario nacional signado por cambios políticos y económicos permanentes genera incertidumbre sobre el rumbo de nuestro país y el mundo laboral, que afectan directamente a los trabajadores”, señalaron en la declaración final los congresales participantes del 69° Congreso Nacional Ordinario que la Unión de Sindicatos de la Industria Maderera Argentina (USIMRA), realizado el 18 y 19 de mayo en el Hotel “Juan Domingo Perón” del gremio, en la ciudad de Mar del Plata. 

En ese contexto, los madereros expresaron su compromiso “en la defensa del modelo sindical argentino, porque las organizaciones gremiales somos el único bastión posible contra los embates que menoscaban la dignidad de los trabajadores, en detrimento de sus derechos laborales, sociales y humanos”, indicaron.

Asimismo, criticaron la falta de control del Gobierno en la inflación, el nuevo proyecto de reforma laboral, la suba de tarifas y la presión a la baja de los salarios “que empuja a la pobreza” al pueblo argentino.

Jorge Gornatti tras descubrir el busto a Antonio Basso

El cónclave además renovó los integrantes de la Comisión Directiva Central, encabezada por Jorge Gornatti, quien sucedió al histórico conductor fallecido el 23 de julio de 2017, Antonio Natalio Basso, razón por la que el Congreso sesionó en homenaje a su memoria.

Formalmente, el congreso aprobó la Memoria y Balance del período precedente, y cada uno de los puntos tratados en el orden del día de las dos administraciones, Obra Social y Sindical, así como todo lo actuado por la Comisión Directiva Central.

Tras el intenso y participativo análisis, los dirigentes madereros manifestaron su “disconformidad con la actitud del Gobierno ante la falta de dirección política con relación al control de la inflación, que lesiona directamente la economía familiar, a través de la pérdida del poder adquisitivo”. Del mismo modo observaron “con preocupación cómo el cambio permanente del rumbo económico oscurece las posibilidades a corto plazo de nuestro pueblo, y como ejemplo el giro inesperado del gobierno acordando con el FMI, hipotecando el futuro de los argentinos”. Asimismo criticaron “la incapacidad para contener la inflación cambiando sus metas permanentemente, el incremento constante de las tarifas de servicios, transportes y la presión a la baja de los salarios que empujan a la pobreza contra la que el gobierno dice luchar”, afirmaron.

Además, el congreso de la USIMRA rechazó “el planteo del Gobierno sobre la reforma laboral porque la pérdida de derechos jamás será aceptada por los trabajadores ni por sus organizaciones sindicales, gestoras históricas de las leyes laborales protectorias”. En ese aspecto, consideraron que “la división de la Reforma en tres proyectos, Empleo, Blanqueo e Indemnización, no modifica en esencia las intenciones de bajar costos laborales abultando las ganancias empresarias, mientras se ajusta nuevamente con los trabajadores, que son nada menos que los que generan con su esfuerzo diario las utilidades de las empresas y la grandeza de la Nación”.

Luis Guzmán (Zona Norte) y Oscar Cándido (Capital y Zona Sur BA) en pleno acto electoral

COMPROMISO

En el plano interno, el gremio maderero le reclamó a los empresarios del sector que “asuman su responsabilidad social cumpliendo sus obligaciones para con la USIMRA y la OSPIM”, ya que “la actitud inescrupulosa de retener indebidamente los aportes y contribuciones afecta directamente a la salud de nuestros compañeros y sus familias”. Sin embargo, “la OSPIM sigue respondiendo con la prestación de servicios de salud a las familias madereras, pero sin poder ingresar en una etapa superadora de atención como merecen nuestros compañeros madereros”, comentaron.

En cuanto a la discusión salarial, destacaron “los esfuerzos de la Comisión Paritaria Nacional Maderera para alcanzar el mejor salario posible en cada discusión con el sector empresario, rechazando el planteo del gobierno de establecer un techo salarial de ficción incompatible con el proceso inflacionario que sigue carcomiendo los ingresos y dejando a más familias por debajo de la línea de pobreza”.

Por lo demás, expresaron “el compromiso asumido por la nueva Comisión Directiva -elegida durante este magno congreso con el apoyo irrestricto de los sindicatos madereros de todo el país- de continuar el camino trazado por nuestro gran líder, que nos ha dejado un legado y enseñanzas, y será nuestro eterno timonel para poder crecer y fortalecer a nuestra organización en unidad”. Por eso le rindieron “el más sentido homenaje al hombre que hizo realidad el inmenso sueño de una USIMRA federal verdaderamente fuerte en la lucha gremial y una OSPIM pródiga y solidaria con la salud de las familias trabajadoras”.

En ese sentido, el congreso denominó el salón de actos del hotel “Juan Domingo Perón”, con el nombre de Antonio Natalio Basso, y colocó un busto suyo en el hall, que los visitantes podrán observar apenas ingresan.

MODELO SINDICAL Y UNIDAD

En el plano gremial, los congresales remarcaron la “defensa a ultranza del modelo sindical argentino, tomado como ejemplo en el mundo por su fuerza reivindicativa de los derechos laborales”. Y destacaron “la garantía que significan los convenios colectivos de trabajo por actividad, superadores de las leyes generales del trabajo, por su efectividad en el mejoramiento de las relaciones laborales, y la posibilidad específica de hacer actualizaciones permanentes de acuerdo a los cambios que se producen en los sistemas de producción industrial con foco en las nuevas tecnologías”.

En ese orden, alentaron “la unidad urgente del movimiento obrero en una CGT histórica y representativa de los trabajadores”, donde se dejen de lado “personalismos e intereses políticos coyunturales, atendiendo a la gravedad de los acontecimientos que produce la ofensiva del gobierno contra los derechos adquiridos de los trabajadores”. Por eso el 69° Congreso Nacional Ordinario Maderero reclamó la “unidad ya, en el marco de un movimiento obrero históricamente peronista, al mismo tiempo sin exclusiones, alentando también la necesaria normalización del Movimiento Nacional Justicialista como posible reaseguro para poder alcanzar la justicia social”.

Finalmente se manifestaron por “la defensa irrestricta de los derechos de los trabajadores argentinos logrados con la lucha histórica del movimiento obrero organizado, por el sostenimiento del poder adquisitivo del salario conseguido a través de paritarias libres, y por la protección ineludible del empleo. Porque solamente el trabajo nos da la dignidad fundamental para que las familias trabajadoras y la Argentina toda alcancen un futuro promisorio”, enunciaron.

Por todo ello, “la USIMRA sigue firmemente abrazada al compromiso de los ideales de justicia social que nos legara Juan Domingo Perón y que hizo suya en vida Antonio Natalio Basso”, señalaron en el cierre de la declaración.

Los congresales rinden homenaje a Basso y otros compañeros fallecidos