Inicio UOETSYLRA/ Tintoreros Con sentido social

Con sentido social

POR UNA INDUSTRIA NACIONAL Y REGIONAL SOSTENIBLE

1422
Compartir
Luis Pandolfi, secretario general UOETSyLRA

El Sindicato de Obreros y Empleados Tintoreros, Sombrereros y Lavaderos (UOETSYLRA) que conduce Luis Pandolfi estuvo presente en la 2ª Conferencia Regional de IndustriALL Global Unión, que fue realizada en Panamá el 14,15 y 16 de mayo, donde sesionaron con el objetivo de replantear un plan estratégico, incentivar acuerdos comerciales donde los sindicatos deban incidir en los tratados y garantizar el trabajo decente.

Con la participación de 90 representantes sindicales de América Latina y el Caribe, el cónclave regional de los gremios industriales proclamó que «el progreso económico y las mejoras de productividad solo tienen sentido si se acompañan de progreso social y protección del medio ambiente». Además, definieron «los ejes centrales del plan de acción a llevar adelante» que son: Consolidar el poder sindical. Hacer frente al capital global. Defender los derechos de los trabajadores. Luchar contra el trabajo precario y crear empleo industrial sostenible».

El encuentro instó a los sindicatos a que colaboren a nivel nacional y en asociación con el gobierno y las asociaciones de empleadores, en la elaboración de una política industrial que incluya medidas para salvaguardar y crear empleos bien remunerados y seguros, y garantizar el empleo sostenible.

Presidieron el evento: Valter Sánchez, secretario general de IndustriAll Global Union; Marino Vani, secretario regional de la red global en América latina y el Caribe; Raúl Mathiu, vicepresidente del Comité Ejecutivo; Lucineide Varjão, presidenta de la CNQ/CUT y co-presidenta del Comité Ejecutivo también de IndustriAll; y ofició de anfitrión Julio Fábrega, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Afines de Panamá (FENATRAMET).

En este marco, el secretario general adjunto de IndustriAll, Kemal Ozkan, presentó un documento titulado «El desafío de la Industria 4.0 y la exigencia de nuevas respuestas», que se constituyó en uno de los productos más relevantes de esta 2da. Conferencia Regional.

Durante la jornada, los representantes sindicales recalcaron la importancia de propagar la campaña de IndustriALL contra la violencia a la mujer, generando un compromiso de todos los presentes en fomentar e incrementar la lucha de todas las mujeres trabajadoras.

Se explicó además el plan de acción para abordar los desafíos de la Industria 4.0 y la creciente necesidad de impulsar a los sindicatos como actores políticos y sociales, a fin de alcanzar una industria sostenible y una transición energética.

Se debatió acerca de la necesidad de que los sindicatos, empleadores y gobiernos promuevan que las tecnologías tengan al ser humano como centro y generen mejores consecuencias para los trabajadores.