Al objetivo central del programa de capacitación profesional en el tendido y mantenimiento de «Fibra Óptica en red con tecnología FTTH», de «afrontar las nuevas tecnologías con mano de obra propia», la Federación de Obreros, Especialistas y Empleados de las Telecomunicaciones de la República Argentina (FOEESITRA) le suma un nuevo e importante propósito que llevará adelante en el corto plazo: ampliar esta capacitación específica dentro del marco de los programas que promueve el Ministerio de Trabajo de la Nación, que encabeza Jorge Triaca, para un «Primer Empleo».
Que «esta capacitación sea extensiva a la juventud que busca ese primer trabajo que tanto cuesta conseguir, y que lo logre a través de la formación profesional de nuestra Federación con su brazo solidario, será una gran satisfacción y un verdadero acto de justicia social», consideró el secretario general de la FOEESITRA, Daniel Rodríguez.

Con el trabajo que viene desarrollando en materia de «Capacitación y Formación Profesional» a través de su Secretaría de Prensa, Propaganda y Cultura a cargo del dirigente Carlos «Lito» Mayorga, la FOEESITRA ve en esta capacitación en «Fibra Óptica Red y Tecnología FTTH» el caballo de batalla para consolidar la exitosa gestión que esta Comisión Directiva de fuerte espíritu federativo viene llevando adelante en los últimos años en materia de defensa de derechos laborales y profesionales, puestos y fuentes de trabajo, tanto en lo particular como en el marco de la Mesa de Unidad Sindical conformada junto a FATEL, UPJET, CEPETEL y FOPSTTA.
«Ésta es una tecnología renovadora que se está extendiendo con sus redes principalmente en la Ciudad de Buenos Aires, asimismo en la Provincia de Buenos Aires y en otras regiones de nuestro país, donde las empresas de la actividad están realizando un inversión muy importante», afirmaron desde la Federación.
De hecho, el gremio que lidera Daniel Rodríguez acompaña el avance tecnológico con una capacitación superadora que está a la altura de las circunstancias, convencidos de que «es un deber hacerlo, con una visión clara del devenir laboral, con la actitud y la acción necesarias que requiere el futuro de nuestros representados, los trabajadores telefónicos».
«Es así como prosperamos junto al progreso tecnológico, con la capacitación de la mano de obra propia y, en lo inmediato, de la juventud en pos de su ‘primer empleo’, lo que significa que nuevos puestos de trabajo se habrán generado dentro de la actividad de las telecomunicaciones», concluyeron.
Esta capacitación específica en «Fibra Óptica Red y Tecnología FTTH» fue puesta en marcha en los sindicatos de Mar del Plata y La Plata en el ámbito de la empresa Telefónica, por tratarse de las ciudades donde esa empresa tiene previsto desarrollar el mayor tendido de fibra, pero con posterioridad se extenderá a los sindicatos de todo el país.
La tecnología de telecomunicaciones FTTH (del inglés Fiber To The Home), comúnmente conocida como «fibra hasta la casa o fibra hasta el hogar», enmarcada en las tecnologías FTTx se basa en utilizar cables de fibra óptica y sistemas de distribución ópticos adaptados a esta tecnología para distribuir servicios avanzados, como el Triple Play: telefonía, Internet de banda ancha y televisión, a los hogares y comercios de los usuarios abonados.
La implantación de esta tecnología que está tomando fuerza en nuestro país, ya ha cobrado impulso en otros países como Chile, España, Estados Unidos, Colombia, Uruguay, Japón y naciones de Europa.