Inicio Destacadas La lucha popular se da en la calle

La lucha popular se da en la calle

WALTER CORREA ARGUMENTÓ POR QUÉ SE MOVILIZAN EL 21 CONTRA LAS POLÍTICAS DE GOBIERNO

1374
Compartir
WALTER CORREA

“El horizonte cercano para nuestro pueblo es más ajuste, aumentos, precarización laboral, despidos y continuidad en la baja de la calidad de vida, por estos motivos nuestra respuesta debe ser clara y contundente: unidad en lo político para construir con los mejores hombres y mujeres, un frente nacional que incluya a todos los sectores que vienen siendo víctimas de las políticas económicas que aplica el gobierno de la Alianza Cambiemos, y organización popular en las calles para que se escuche con total claridad que así no se puede seguir viviendo”, subrayó el conductor del SOC y diputado nacional por Unidad Ciudadana, Walter Correa, al explicar por qué un amplio sector de gremios y organizaciones sociales se movilizarán el 21 de febrero.

En otro orden Walter Correa, junto a representantes de sindicatos que conforman la Corriente Federal de Trabajadores-CGT, estuvieron presentes en la sede de los ministerios de Salud y Desarrollo Social, apoyando a los trabajadores despedidos del Hospital Posadas, un acompañamiento que es habitual en la CFT ante situaciones similares en establecimientos de distintas actividades.

En cuanto a las razones del 21F, Correa aseguró que “desde que asumió la presidencia el empresario Mauricio Macri, en diciembre de 2015, se registraron más de 70 mil despidos de trabajadores industriales, decenas de miles de trabajadores estatales, más de 7 mil PyMEs e incontable cantidad de comercios cerraron a lo largo y ancho del país, y sólo en el pasado mes de enero, se registraron 6.639 despidos y suspensiones, de los cuales 3.878 trabajadores corresponden al ámbito público y 2.761 al ámbito privado, según un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA)”, detalló.

El líder curtidor y de la FATICA remarcó además que “a pesar de los trucos de marketing político que lleva adelante el gobierno nacional, escudados en las coberturas engañosas que realizan los grandes medios masivos de comunicación, que intentan tapar los efectos que ya producen los nuevos tarifazos en los bolsillos, por una falsa esperanza de reactivación económica (una mentira vil que ya lleva dos años), la realidad se impone con toda su crudeza”, y citó a Perón: «se puede decir una mentira, pero no hacer una», recordó.

Por estos motivos, y “porque sólo con la fuerza que nos da la unidad y la cohesión que nos da la solidaridad, le pondremos un freno a las políticas de exclusión de este gobierno de ricos para ricos, es que nos movilizamos el 21 de febrero quienes integramos la Corriente Federal de Trabajadores-CGT, junto a los compañeros de Camioneros, otros gremios de la CGT, los movimientos sociales y los sindicatos que integran las dos CTA”, confirmó.

PARITARIAS LIBRES

Asimismo se refirió a la circunstancias de las negociaciones salariales. “El gobierno de la Alianza Cambiemos pretende imponer un techo paritario del 15% para este año, en momentos que la inflación se torna imparable, y los tarifazos de agua, luz, gas, combustibles, transporte público, celulares, y básicamente en el precio de la comida, hacen estragos en los bolsillos de nuestro pueblo”.

Por eso exigió: “Las paritarias libres son un derecho de los trabajadores.
Vivir con dignidad también”.

Correa junto a integrantes de la CFT y militantes curtidores apoyando a los despedidos del Hospital Posadas